Se establecen nuevas medidas que faciliten a turistas y visitantes el ingreso a México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de Abril (AlmomentoMX).- La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de la República, el Instituto Nacional de Migración (INM) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se han propuesto conjuntar esfuerzos para facilitar el ingreso de extranjeros al país, a fin de mejorar la atención que reciben los turistas internacionales, medidas que pretenden colocar a México a la vanguardia en procesos de internación.

El personal responsable de atender a los visitantes en los principales puertos internacionales de acceso al país, recibieron por parte de la Sectur un curso de actualización y protocolos para mejorar la atención en el ingreso de turistas en México.

Entre los que recibieron dicha capacitación se encuentra, el personal de aduanas del Servicio de Administración Tributaria, de la Policía Federal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y los agentes federales de migración.

Patricia Domínguez Silva, directora general del Instituto de Competividad Turística (Ictur) de la Sectur, dijo que el Servicio de Administración Tributaria, la Policía Federal y el Instituto Nacional de Migración forman un eslabón importante en la producción turística. Por lo que recibir y atender bien al viajero o turista, está en las manos de cada uno de los servidores públicos de cada dependencia.

“La actual coyuntura internacional exige recibir con un trato cordial a los turistas que nos visitan y hacerlos sentir bienvenidos, porque el turismo se ha convertido en una gran fuente de divisas, hagan vivir al turista en su llegada a México una experiencia positiva”, exhortó a los servidores públicos.

Finalmente, Héctor Hugo Alemán Pacheco, director general de Control y Verificación del INM, exhortó a los asistentes aprovechar sus habilidades y reforzarlas con este curso además de incorporar temas como: la calidad y satisfacción, que son básicos para dar una cara distinta a los turistas.

El curso de capacitación inicio en Ciudad de México al personal de las cuatro dependencias federal. El mismo curso continuará en ciudades fronterizas, como lo son Cancún, Ciudad Juárez y Tijuana, donde se reforzará la entrega de la Forma Migratoria Múltiple Electrónica Terrestre (FMME-T) .

La capacitación a cargo de la SECTUR incluye Los Cabos y Puerto Vallarta donde concluyó la capacitación el pasado 30 de marzo del presente año.

Como parte de las medidas para facilitar el ingreso de turistas, el SAT pone a disposición el formato y el pago de derechos vía internet. Una vez que el visitante entre al punto de internación, un agente de migración sellará la forma impresa, de tal manera que el visitante cuente con 180 días para visitar y recorrer el país.

En la frontera sur se incluyen dos formatos de internación para promover y fortalecer el desarrollo económico y seguridad de la región.

La primera de ellas es la Tarjeta de Vistante Regional (TVR) que les permite a guatemaltecos y beliceños el ingreso a Chiapas, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, por un tiempo de tres días, contando con una vigencia de cinco años, a partir de su expedición, y de un año para los menores de tres años de edad.

El segundo es la Tarjeta de Visitante de Trabajado Fronterizo (TVTF) que permite la realización de actividades remuneradas en los estados fronterizos del sur. Tiene vigencia de un año.

A lo largo del 2017, el INM  han otorgado, 16 mil 575 TVR y 3 mil 155  de TVTF. Ambas tarjetas forman parte del “Plan Frontera Sur”, promovido por el Gobierno Federal.

El formato de Salida de Menores (SAM) facilita que un menor de edad pueda viajar solo al extranjero con el permiso de sus padres o tutores llevándose a cabo un registro puntual del viaje del menor.  DE 2014, a la fecha se han emitido 88 mil 840 formatos y tienen una vigencia de seis meses.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.