Se esperan ventas de 100 mil toneladas de aguacate mexicano por el Super Bowl LII

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero (AlmomentoMX).- Con una producción histórica de un millón 997 mil 629 toneladas en 2017, México se consolida como el principal generador de este fruto a nivel mundial, con presencia en mercados de Europa, Asia, Australia, así como en Norte, Centro y Sud América, por más de dos mil 710 millones de dólares de enero a noviembre del año pasado.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), resaltó que el aguacate mexicano es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional, por lo que nuestro país es el principal proveedor de este alimento en el mercado internacional con una participación de 45.95 por ciento del valor de las exportaciones mundiales.

La demanda de este fruto se ha incrementado en 26 países que incluyen integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP); y del Tratado de Libre Comercio del Triángulo Norte (TLCTN).

Sin embargo, el aguacate mexicano también llega a China, países miembros de la Unión Europea, así como a naciones con los que México no tiene tratados de libre comercio.

Del 2013 al 2016 el promedio de ventas de aguacate mexicano al mundo fue de mil 740 millones de dólares, con una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) de 15.2 por ciento.

Los principales destinos de exportación de este producto son Estados Unidos, Japón, Canadá, España, Francia, Países Bajos, El Salvador, China, Honduras y Guatemala, que en conjunto representan cerca del 98 por ciento del total de las exportaciones realizadas.

Estados Unidos representa aproximadamente el 76.8 por ciento de las compras del fruto mexicano; Japón, siete por ciento; Canadá, 6.7 por ciento; España, 1.7 por ciento; Francia, 1.7 por ciento, y Países Bajos, 1.6 por ciento.

Cabe destacar que las exportaciones mexicanas representan un porcentaje muy significativo de las importaciones de aguacate en países como Guatemala, donde es cercano al 100 por ciento; Canadá, 95.41 por ciento; Japón, 92.72 por ciento; Estados Unidos, 91.32 por ciento y El Salvador, 90.23 por ciento.

Se reserva un palco de honor en el Super Bowl para el fruto mexicano.

Datos de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), durante el periodo comprendido entre el primero de julio al 31 de diciembre de 2017, el sector aguacatero mexicano exportó a los Estados Unidos 353 mil 517 toneladas de fruto fresco.

Una de las mejores temporadas para el consumo de aguacates mexicanos en Estados Unidos es cuando se realiza el Super Bowl, ya que se concretan envíos por casi 100 mil toneladas.

Dichas exportaciones del fruto corresponden de la segunda semana de enero, a la primera semana de febrero, ya que el aguacate mexicano se ha logrado posicionar en el 50 por ciento de los hogares estadounidenses.

Sin embargo el consumo de este fruto, también se ha incrementado en otros destinos, ya que este importante encuentro de fútbol americano es visto por 111 millones de televidentes en 170 países.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tren suburbano “El Tehuanito” mejorará la vida diaria de miles de oaxaqueños: Salomón Jara

“El Tehuanito” consta de dos rutas, que contemplan un recorrido de 189 kilómetros. Las estaciones tienen un avance general del 82.6 %.

Registro Civil ofrece reposición gratuita de actas de nacimiento a familias afectadas en Veracruz

La Dirección General del Registro Civil mantiene coordinación permanente con las oficialías municipales para garantizar la atención.

Recibe Conagua 1500 de denuncias por uso irregular, aseguran que la mayoría se atienden

Además, dio a conocer que en la revisión de los 436 mil títulos de concesión, se han realizado 4 mil procedimientos y un alto número de ellos terminan en sanción.

Jacob Elordi abre su mirada a la transformación física y emocional de Frankenstein

Jacob Elordi contó a TUDUM cómo vivió su transformación física y emocional en Frankenstein, la nueva película de Guillermo del Toro. El actor profundiza en el proceso creativo y en los temas de perdón, redención y humanidad que definen la historia.