Reportan brote de sarna en etnia tarahumara

Fecha:

CHIHUAHUA, 04 de diciembre (AlMomentoMX).- Un brote de sarna fue detectado por el gobierno de Chihuahua en algunas comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara donde ya se está aplicando un programa de sanidad emergente.

Resultado de imagen para habitantes de la sierra tarahumara

Protección Civil Estatal y la Secretaría de Salud estatal realizaron acciones de prevención y protección ante el brote de sarna que se registró en las comunidades de Huleyvo y Talayotitos, en el municipio de Guachochi.

También acudieron representantes del Sector Salud, de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, de la Comisión Estatal para los Pueblos Indígenas, de IMSS, Prospera, DIF Municipal y de Protección Civil Municipal de Guachochi.

Se trata de una infección caracterizada por aparición de brotes en la piel ocasionados por ácaros, que se conocen como Sarcoptes scabiei que ponen huevos en la primera capa de la piel, generando una gran infección de forma rápida.

Los síntomas más comunes son picazón, erupciones en la piel e irritación. Las partes que suelen ser más afectan son el cuello y la cara. Se conoce que es altamente transmisible y no depende de las condiciones de aseo personal.

Resultado de imagen para habitantes de la sierra tarahumara salud

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.