Reforma a Ley General de Educación beneficiará a refugiados

Fecha:

Ciudad de México, 07 de marzo (AlmomentoMX).- La iniciativa para reformar la Ley General de Educación representa una oportunidad para analizar la realidad financiera y la capacidad de las instituciones superiores, señaló Eduardo Bautista Martínez, rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

Las modificaciones podrán beneficiar directamente a “refugiados, exiliados y extranjeros que quieran ejercer su profesión en nuestros país”, señaló el presidente de la Comisión de Educación del Senado de la República, Juan Carlos Romero Hicks.

A nivel bachillerato existen más de 250 planes de estudio diferentes en el país y las equivalencias y revalidaciones son muy complejas.

“Estamos dispuestos a recibir a los estudiantes repatriados, pero con orden. Pueden llegar a las múltiples universidades, aunque hay riesgo de perder calidad en la educación superior y eso nos tiene inquietos”, mencionó la coordinadora de los diputados de Morena, Rocío Nahle García.

La presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, indicó la preocupación fundamental  de que los planteles educativos “no estén pedagógicamente preparados para recibir a la población migrante; si no lo están, podrían suscitarse problemas como la falta de aceptación, comprensión, respeto e incluso situaciones de violencia”.

La titular del INEE destacó la importancia de ampliar la visión sobre los migrantes, pues no sólo se trata de quienes regresan de Estados Unidos, también es necesario pensar en las personas que cruzan la frontera sur de México.

El director general de Planeación y Desarrollo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), José Aguirre Vázquez, propuso retomar el proyecto “Sistema de Asignación y Transferencia de Crédito Académicos”.

Los propósitos de éste eran privilegiar el aprendizaje central del estudiante y el desarrollo de planes de estudio flexibles, así como evitar las dificultades que los educandos enfrentan cuando requieren realizar estudios en una institución distinta a la de origen o cuando cambian del programa académico.

Las declaraciones se efectuaron en San Lázaro durante la mesa de trabajo “Estado, Educación y Migrantes”, presidida por la perredista Hortensia Aragón Castillo.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.