¿Qué beneficios económicos y laborales traerá a México el Mundial de 2026?: Grupo Human

Fecha:

Eduardo Zelayaran, Director General de Grupo Human

CIUDAD DE MÉXICO, 15 de junio (AlmomentoMX).- Realizar un evento de esta magnitud representa una oportunidad para atraer la inversión y mejorar la infraestructura del país, además del sector deportivo, el turismo y la industria alimenticia pueden verse beneficiadas.

Organizar la Copa del Mundo contribuirá a impulsar el crecimiento económico de Norteamérica, se prevé una derrama de 5,000 millones de dólares en actividad económica a corto plazo así como la generación de 40,000 puestos de trabajo en la región.

Tanto para México como para Estados Unidos y Canadá, la realización de la Copa del Mundo ofrece la oportunidad de obtener considerables beneficios económicos y sociales, principalmente en las ciudades que albergarán los encuentros deportivos gracias al incremento de la inversión.

De acuerdo con expertos, el impacto económico que tendrá la realización del Mundial en cada ciudad puede variar dependiendo de varios factores como: Número de partidos albergados, capacidad de los estadios, niveles de turismo, calidad de vida, población urbana y tamaño geográfico.

Para llevar a cabo la Copa del Mundo con éxito será necesario emprender una eficiente planeación, entre los beneficios de realizar este evento deportivo en México se encuentran:

  • Infraestructura. Llevar a cabo eventos de esta magnitud le brinda la oportunidad al país de realizar inversiones en ciertos sectores como el transporte y las redes de comunicación con el fin de mejorar la experiencia de los visitantes.
  • Impulsa las relaciones comerciales. Este evento puede ayudar a fortalecer las relaciones con Estados Unidos y Canadá, además de atraer la inversión extranjera, en especial a las ciudades que serán sede de los eventos.
  • Turismo. La Copa del Mundo ayudará a impulsar la imagen del país en el resto del mundo lo que contribuirá al aumento de la actividad turística y con ello los servicios de hospedaje, transporte y alimentos.
  • Generación de empleo. En materia laboral este evento contribuirá a la generación de empleos directos e indirectos en diferentes sectores, lo que permitirá mejorar la calidad de vida de las familias implicadas.

Por otra parte, es importante considerar los gastos que implica mejorar la infraestructura de las ciudades anfitrionas, no sólo en el mantenimiento de los estadios sino también en las comunicaciones y transportes de la ciudad.

Sin embargo, la infraestructura con la que actualmente cuentan los tres países anfitriones es una de sus principales ventajas, las condiciones de los estadios permiten dirigir la inversión hacia otros sectores como los servicios y redes de transporte, lo que supone un mayor beneficio económico.

Por último, aprovechar el poder económico del mercado norteamericano ayudará a impulsar y enriquecer la práctica de este deporte.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Bambú, la planta de los mil usos

Cada 18 de septiembre se celebra el Día Mundial...

‘Nouvelle Vague’, la clase magistral que cualquier cineasta debería ver, llega al Festival de San Sebastián

El director de 'Boyhood' estrena esta obra maestra sobre el rodaje de la película que cambió el cine para siempre

Donovan Carrillo conquista bronce en China y asegura boleto rumbo a Milán 2026

Donovan Carrillo ganó medalla de bronce en el Clasificatorio Olímpico Beijing 2025 con 222.36 puntos y aseguró su pase a los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina 2026, consolidando su lugar entre los mejores patinadores artísticos del mundo.

Leonardo DiCaprio afirma que “Una batalla tras otra” refleja la “polaridad” y el “extremismo” del mundo actual: “Es un espejo de nuestra sociedad”

Leonardo DiCaprio afirma que "Una batalla tras otra" refleja la "polaridad" y el "extremismo" del mundo actual: "Es un espejo de nuestra sociedad"