Proyectan expandir la exportación de aguacate michoacano

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- La Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario (Sedrua) y representantes de la empresa Yeon Group presentaron este lunes un proyecto de exportación a productores michoacanos de aguacate.

En la reunión estuvieron presentes representantes de 20 mil productores del fruto de 24 diferentes municipios michoacanos.

El subsecretario de Fomento Productivo de la Sedrua, Rubén Medina Niño explicó que el proyecto tiene como objetivo que el aguacate pueda incursionar a países a los cuales aún no se exporta, para ello la empresa ha dispuesto 27 mil millones de pesos para adquirir productos del campo de la entidad y del campo mexicano.

En principio, dijo ante los productores, les interesa el aguacate michoacano pero podrían comercializar y exportar también berries y otros frutos como el mango, espárragos, toronja, plátano, papaya, limón, sólo por citar algunos.

Entre los representantes de productores de aguacate que acudieron a la reunión se encuentran de los municipios de Purépero, Ario de Rosales, Uruapan, Tancítaro, Los Reyes, Peribán, Salvador Escalante, Acuitzio, Villa Madero, Cotija, Tingüindín, Santiago Tangamandapio, Tangancícuaro y Tocumbo, entre otros.

Medina Niño detalló que Yeon Group, es una firma global de consultoría de gestión y principal asesor mundial en estrategia comercialización, los cuales están asociados con clientes de los sectores privado, público y sin fines de lucro en todas las regiones del mundo, para identificar sus oportunidades de mayor valor y abordar sus desafíos más críticos.

En México ya tiene convenios de inversión y comercialización con el estado de Tabasco con quienes comercializa cacao, caña de azúcar y maíz, en tanto que con Veracruz le adquiere piña.

Sobre los mercados que se abrirían para el aguacate michoacano no se detalló sin embargo hay que recordar que Estados Unidos es el principal cliente, acaparando el 90 por ciento de la producción exportable.

De los 113 municipios michoacanas, 51 cuentan con producción aguacatera en una extensión de 140 mil hectáreas, de las cuales 120 mil se encuentran certificadas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CFE FIBRA E es el primer fideicomiso de inversión en energía e infraestructura en México

Se posiciona en primeros lugares respecto a seguidores en la BolsApp de la Bolsa Mexicana de Valores. Es una muestra del gran interés que hay entre el público inversionista por la CFE Fibra E.- Iván Cajeme Villarreal, director general de CFE Capital.

31 Concept y Bestcomp Group se unen para mejorar la inteligencia de red basada en IA en toda Eurasia

La asociación ofrece visibilidad, seguridad y rendimiento en...

LOS CAPITALES: Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Y no se explica de otra...

Profesión de fe anticomunista de Yeltsin en EU

Rajak B. Kadjieff / Moscú *Primera visita presidencial a Washington. *Aplausos...