Propone México a países de Centroamérica trabajar juntos en temas sanitarios

Fecha:

Foto: SAGARPA

GUATEMALA, GUATEMALA, 09 de abril, (AlMomentoMX).- El pasado viernes México propuso a los países centroamericanos integrantes del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), trabajar juntos para generar confianza ante el mundo, de que la región cumple con las normas mundiales de sanidad e inocuidad agroalimentaria necesarias para competir en los mercados internacionales.

En representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, destacó que esta propuesta es para integrar sistemas sólidos de equivalencias y protocolos sanitarios transparentes, así como  para armonizar estándares de diagnóstico.

Además, el funcionario mexicano refrendó la disposición de México para compartir sus experiencias y el compromiso de trabajar con los países del OIRSA en temas de sanidad e inocuidad agroalimentaria.

Propuso crear una Red de Inteligencia Sanitaria Regional a fin de contar con información oportuna y suficiente, para atender de manera rápida y eficaz las posibles emergencias fito y zoosanitarias que pudieran presentarse en la zona y combatirlas.

Indicó que la Unidad de Inteligencia Sanitaria de México es una herramienta útil para fortalecer las actividades de vigilancia epidemiológica, pues a través de ella se monitorean las plagas y enfermedades que hay en el mundo, así como los fenómenos meteorológicos que son factor de riesgo sanitario.

Explicó que una Red de Inteligencia Sanitaria Regional con Centroamérica agilizaría la comunicación entre autoridades sanitarias de los países, para compartir información de manera rápida y oportuna a fin de estar en condiciones de disminuir el riesgo de ingreso de plagas y enfermedades.

Durante la 64 Reunión Ordinaria del CIRSA, el ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala, Mario Méndez Montenegro, asumió la presidencia del organismo que congrega a los secretarios de Agricultura y Ganadería de México, Belice, Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Panamá, Costa Rica y República Dominicana.

Al tomar posesión del cargo, el Ministro Méndez Montenegro dijo: “Queremos  provocar una crítica constructiva que nos permita ver y planificar hacia un futuro en el que la región pueda posicionarse como una unidad geográfica, con productos únicos por su calidad y capacidad competitiva global. Sin importar su procedencia, pero con la marca CIRSA que le diga al mundo: ¡Somos los mejores!”

Representantes de los nueve países integrantes del OIRSA definieron las líneas de acción para el combate y prevención de plagas y enfermedades agropecuarias en la región; dialogaron respecto al desarrollo de mapas de riesgo para plagas importantes, con lo que se busca generar información clave para contrarrestar daños por eventos climáticos extremos.

Durante la 64 Reunión Ordinaria del CIRSA, se presentó el avance del programa de “Variables Climáticas y Sanidad Agropecuaria” en la región, con el que se busca definir e implementar medidas de prevención y control de plagas y enfermedades asociadas a las variables climáticas.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SEP repondrá libros de texto en escuelas de estados afectados por lluvias, analiza dar apoyo para útiles escolares

CIUDAD DE MÉXICO.- Mario Delgado, secretario de Educación Pública...

Se reúnen Juan Ramón de la Fuente, el secretario de Marina y el embajador de EU en México, Ronald Johnson

El encuentro, realizado por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, tuvo como objetivo fortalecer la coordinación bilateral entre México y Estados Unidos en materia marítima.

El Tri Sinfónico llegará a Yucatán con concierto benéfico

El concierto "El Tri Sinfónico"  se realizará el 13 de diciembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

Nuevo León fortalece su conectividad internacional

Con esta ruta, Nuevo León fortalece su relación con Sudamérica, impulsa el intercambio turístico y amplía su proyección internacional.