Primero debe atenderse la demanda laboral del medio rural antes de ofrecer empleo a migrantes: CNPAMM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de octubre (AlmomentoMX).- Si bien son interesantes las propuestas de dar empleo a migrantes centroamericanos, primero debe atenderse la demanda laboral del medio rural a fin de no generar inconformidades entre los mexicanos que carecen de vida digna e ingresos constantes, señaló Juan Pablo Rojas Pérez, dirigente de la Confederación Nacional de Productores de Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM).

Al anunciar el V Congreso Nacional Maicero “Por la Transformación y una Revolución Productiva”, Juan Pablo Rojas Pérez, se comprometió a trabajar de la mano con el próximo Gobierno Federal pues aseguró que si la política es acabar con la dependencia alimentaria, en materia de granos básicos como maíz “en un sexenio, en el país, se podrán producir 40 o 45 millones de toneladas, siempre y cuando haya inversión en el campo”.

En conferencia de prensa donde manifestó su inconformidad por los alcances del nuevo acuerdo trilateral T-MEC por no haber diferenciado el precio del maíz blanco sobre el amarillo hasta en un 30 por ciento así como por dejar en libertad el tema de la biotecnología, llamó a la próxima Administración Federal a re direccionar los subsidios e invertir en infraestructura agropecuaria para la producción de granos básicos.

El líder de la CNPAMM, quien anunció que al V Congreso Nacional Maicero “Por la Transformación y una Revolución Productiva”, a celebrarse el 8 de noviembre, asistirá el próximo titular de Sagarpa, Víctor Villalobos, a quien le solicitarán que sea testigo de honor de la constitución del Consejo Técnico Nacional de la Cadena de Valor Maíz México, dio a conocer las proyecciones de producción para 2018 de solo 16 millones de toneladas ante una temporada de lluvias muy irregular.

Detalló que la reducción en la producción se estima entre 2 y 3 millones de toneladas de tal suerte que el nivel de importaciones de maíz se ubicará en 18 millones de toneladas.

Rojas Pérez, en su calidad de líder nacional de productores de maíz insistió en que deben generarse las condiciones para incentivar la producción de maíz, la cual en 2018 será “raquítica”, a través de una política agrícola enfocada a la construcción de infraestructura carretera, maquinaria agrícola, silos, bodegas y extensionismo rural, donde estén considerados los jóvenes y la mujeres.

Indicó que actualmente los productores de maíz están en la incertidumbre sobre los precios de garantía que tendrá Segalmex para el sector de 5 mil 610 pesos por tonelada pero por otro lado están el precio libre de entre 3 mil 200 a 3 mil 600 pesos por tonelada, más el precio objetivo que se ubica en 3 mil 960 pesos por toneladas. Cifras a las que se suman los 10 mil a 15 mil pesos para desincentivar la producción de cultivos ilícitos.

Entonces, dijo, con estas cifras si bien pueden ser positivas también es cierto que debe considerarse el precio de los alimentos vinculados como la leche, la tortilla, la carne y el huevo, a fin de que los costos no impacten el valor de la Canasta Básica Alimentaria y que los industriales de la masa y la tortilla consideren a los consumidores de zonas rurales y urbanas.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.