Preocupa el aumento de violencia a mujeres embarazadas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de abril (AlmomentoMX/Sem México).– Hasta ahora van 2 mil ataques a mujeres embarazadas de 2014 y tres casos más en 2018, mientras que han sido registrados ocho casos violentos a mujeres en esta situación, uno cada quince días.

Ante el problema las autoridades no proporcionan información basta. únicamente piden a la ciudadanía valorar a las mujeres embarazadas.

La funcionaria, Jimena Soria, Analista del Grupo de Información y Reproducción Elegida, tomó apenas cartas en el asunto al mencionar que han sido tres las mujeres embarazadas a las que asesinaron para quitarles al feto.

Dichos casos ocurrieron en Tamaulipas, Tabasco y Veracruz, el primero contra Jessica Gabriela quien desapareció el 27 de marzo luego de salir de su casa en Tamaulipas para reunirse con una persona que la había contactado en Facebook y le había ofrecido ropa para su bebé, de acuerdo con su hermana. Tras asesinarla y extraerle al bebé, la presunta responsable acudió al Hospital General Carlos Canseco en Tampico, Tamaulipas, con el recién nacido muerto. Fue por la denuncia del personal del hospital que se pudo localizar su cuerpo el 1 de abril.

El segundo caso fue el de Jenny Judith quien acudió a una consulta prenatal con su mamá el 2 de abril. Luego de ello fue abordada afuera del hospital en Lerdo de Tejada, Veracruz, por una mujer que le ofreció regalarle ropa de bebé. Su cuerpo fue localizado con heridas en el abdomen y su hijo fue recuperado un día después en una casa en Alvarado, Veracruz.

Finalmente, el caso de Alba Lizbeth ocurrió el 1 de abril cuando ella abordó un moto taxi hacía su casa con su hijo de cuatro años. Su cuerpo fue hallado el 4 de abril en un camino del Fraccionamiento Pomoca, en Nacajuca, Tabasco, y el menor fue localizado herido. Jessica tenía 20 años, Jenny, 23 años, y Judith, 25 años. Todas estaban embarazadas de ocho y nueve meses.

El fenómeno demuestra que el Estado aún no tiene la capacidad de garantizar la seguridad de las mujeres ni de las mujeres embarazadas y puede considerarse que los delincuentes se centran en personas de bajos recursos. Cabe destacar que casi 7 de cada 10 mujeres han sufrido al menos un incidente de violencia emocional, económica, física, sexual o discriminación a lo largo de su vida y en que al menos 430 mujeres fueron asesinadas en 2016 en México, de acuerdo con el INEGI.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Se ha institucionalizado la violencia en infancias y adolescencias: Antonio Tinoco Álvarez

Al hacer la presentación del documento, el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, dijo que para abordar este tema se requiere de sensibilidad, empatía y vocación de servicio, pues en los casos de violación de los derechos humanos de las infancias, de cada 4 casos, uno se resuelve por convenio, lo que invisibiliza totalmente a niñas. Niños y adolescentes, lo que institucionaliza la violencia.

Clara Brugada destaca la importancia de la Cineteca como acceso democrático a la cultura

La celebración del Día del Cine Mexicano en la Cineteca Nacional destaca su papel en la revolución cultural. Clara Brugada y Claudia Sheinbaum resaltan la importancia de democratizar el acceso al cine como un bien cultural y social en el país.

Mérida contará con su primera Policía Ecológica

La Policía Ecológica dependerá de la Policía Municipal de Mérida y está integrada por seis agentes.

La Secretaría de Cultura de Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la Orquesta y Coro Intercultural de León

Concierto gratuito en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato el domingo 17 de agosto. Programa de música tradicional en purépecha y náhuatl como parte del ciclo Espacios Incidentales. Participación de la Orquesta y Coro Intercultural de León, dirigida por Cristian María Carpio.