¿Por qué las fibras hacen crecer las inversiones?

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de noviembre, (AlMomentoMX).- En el mercado económico mexicano las fibras han permitido que la cantidad de activos de empresas públicas y privadas crezcan en sus inversiones en bienes raíces.

Estos fideicomisos de infraestructura y bienes raíces (fibras) son instrumentos de inversión en inmuebles administrados por terceros que han generado aportaciones en sectores como centros comerciales, hoteles y oficinas, moviendo el capital público y privado e impulsando el desarrollo de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Imagen relacionada

De acuerdo a Augusto Arellano Ostoa, Director General de Evercore Casa de Bolsa, el 61 por ciento del valor total de las acciones inmobiliarias de México registradas de 2011 a 2018 proviene de instrumentos estructurados.

Las fibras representan los instrumentos bursátiles que permiten invertir en bienes raíces con las siguientes ventajas:

a) Flujo de dinero constante por rentas: Una fibra tiene un portafolio de varias propiedades, si alguna propiedad no renueva contrato al inquilino, las demás propiedades siguen generando ingresos. Para pequeños inversionistas es preferible invertir en fibras en vez de administrar por su cuenta una propiedad.

Resultado de imagen para inversion gif

b) La administradora de la fibra se encarga de los contratos, facturación, mantenimiento, cobro y asuntos legales.

c) Los dividendos que se cobran por rentas están libres de impuestos cuando el poseedor es persona física.

d) En caso de una urgencia económica, puede vender todos o únicamente una parte de sus CBFI (Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios) en el mercado, al precio en que se estén cotizando en ese día.

Resultado de imagen para inversion gif

Los Fibras como instrumento de diversificación para inversionistas se enfocan en diferentes segmentos del sector inmobiliario y presentan comportamientos mixtos en el rendimiento que otorgan. Por ello, todo inversionista debe analizar con detalle cuál es la mejor opción para incluir en su portafolio.

 

Te recomendamos:

Con la Fibra E de CFE el gobierno mexicano entró en los mercados internacionales: Augusto Arellano

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso