Por falta de presupuesto podría desaparecer el Mecanismo de protección a periodistas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre (AlmomentoMX).- A finales de este mes de septiembre, el Mecanismo de Protección para Personas defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México podría desaparecer dejando a 702 trabajadores de la comunicación y activistas expuestos y sin seguridad, debido a que “de forma irresponsable, y por segundo año consecutivo, el gobierno federal no ha etiquetado recursos para garantizar las medidas de protección”, señaló el periodista Humberto Padgett en entrevista con Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula.

Padgett, quien en marzo de 2017 fue agredido por un grupo de narcomenudistas cuando documentaba la venta de sustancias ilegales al interior de la UNAM, es beneficiario de este programa y asegura que no existe claridad respecto al futuro del programa.

“La situación es la poca transparencia con la que se asigna ese recurso y la ignorancia de los que estamos los beneficiarios sobre si se va a continuar con la protección. Si bien no está en las posibilidades presupuestales del gobierno federal, que concluye en dar el dinero para que continúe la protección, sí debería existir la voluntad política para hacérnoslo saber y poder tomar las decisiones consecuentes a eso, y decidir si yo quiero seguir haciendo periodismo”, señaló.

Padgett citó extractos de un comunicado difundido por el Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas en México, en donde se hace un llamado al presidente Enrique Peña Nieto a cumplir su compromiso de garantizar el ejercicio pleno de la labor.

“Desde el año 2016 se tuvo un decremento presupuestal de casi 77%, al pasar de 279 millones 934 mil 171 pesos a 64 millones 230 mil 588. Esta omisión gubernamental, pone en riesgo la vida e integridad física y emocional de cientos de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, quienes vieron truncada su labor, luego de agresiones físicas, intento de asesinato, amenazas de muerte, campañas de difamación y desprestigio, desaparición, homicidios, feminicidios, entre otros tipos de agresión, provenientes de diversos actores”, indica dicho documento que ha sido publicado además en diversos medios de comunicación.

Según con el Consejo Consultivo de dicho Mecanismo, el no dotarles de los recursos necesarios “evidencia que para el Gobierno Federal la protección a personas defensoras y periodistas, no se encuentra dentro de su agenda”, y hacen un llamado al presidente electo Andrés Manuel López Obrador para que el tema sea realmente una prioridad de Estado y los casos de agresiones no queden en la impunidad.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.