Plantean en el Senado facilitar la importación de vehículos usados extranjeros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de septiembre (AlmomentoMX).- La senadora Sylvana Beltrones Sánchez presentó ante el  Pleno del Senado una inciativa con proyecto de decreto que reforma y adiciona diversos artículos de la Ley Aduanera, en materia de facilitación de importación de automóviles usados, así como la regularización de vehículos usados extranjeros (llamados “chocolates”) en la franja fronteriza norte.

En su exposición de motivos, la legisladora del Grupo Parlamentario del PRI indicó que se estima  que en México existen alrededor de 6 millones de vehículos extranjeros ilegales y, de manera particular, en los estados de la llamada Franja Fronteriza Norte existe un importante y creciente número de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, que se encuentran en una situación irregular, es decir, que los propietarios no han realizado la importación definitiva de sus unidades.

Según datos de diversas asociaciones de dueños de dichos vehículos, abundó, en Baja California existen 800 mil vehículos, en Tamaulipas 500 mil, en Nuevo León 30 mil y en Sonora se calcula que existen hasta 300 mil vehículos de ese tipo.

Las razones de este fenómeno, comentó, se encuentran principalmente en los altos costos para realizar los trámites de internación e importación legal automóviles, aunado a las condiciones socioeconómicas de muchas de nuestras familias que les imposibilitan adquirir unidades nuevas nacionales y optan por adquirir autos usados en Estados Unidos, principalmente, e internarlos de forma ilegal al país.

La legisladora por el estado de Sonora propuso reformar los artículos 137 Bis 3, 137 Bis 4, 137 Bis 5; y se adicionan un artículo 137 Ter y un artículo 137 Quáter, todos de la Ley Aduanera para quedar de la siguiente manera:

La importación de vehículos podrá efectuarse pagando exclusivamente el 1% del Impuesto General de Importación que corresponda a los vehículos a importar, conforme a su clasificación arancelaria.

Los vehículos que podrán importarse bajo esas disposiciones legales, son los siguientes: Automóviles cuyo valor no exceda de 12 mil dólares americanos, excluyendo los deportivos, de lujo y convertibles; vehículos comerciales propulsados por motor de gasolina y que tengan instalado convertidor catalítico de fábrica; y camiones comerciales ligeros y medianos, propulsados por motor de gasolina.

Los vehículos señalados deberán ser similares a los de las marcas de fabricación nacional, de conformidad con la lista que publique la Secretaría del ramo en el Diario Oficial de la Federación, dentro del tercer trimestre de cada año, con la previa opinión de la Comisión Intersecretarial de la Industria Automotriz.

No podrán importarse en forma definitiva al territorio nacional los vehículos usados que en el país de procedencia, por sus características o por cuestiones técnicas, esté restringida o prohibida su circulación; cuando no cumplan con las condiciones físico mecánicas o de protección al medio ambiente de conformidad con las disposiciones aplicables, o cuando el vehículo haya sido reportado como robado.

Para estos efectos, la autoridad aduanera podrá coordinarse con las autoridades extranjeras competentes, así como requerir a los importadores información y documentación, incluso si se encuentra disponible en el país de procedencia del vehículo, de conformidad con lo que señale el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas de carácter general.

La iniciativa fue turnada para estudio y dictamen a la  Cámara de Diputados.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos