Pide ANAC no politizar aprobación del PEF-2018

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de noviembre (AlmomentoMX).- El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, continua en el camino del centralismo, donde solamente se ve por el gobierno federal rezagando a los Municipios, estos últimos quienes a pesar de ser el contacto directo con los ciudadanos, no se les fortalece presupuestalmente para atender las demandas sociales.

Otro año más, que no se ha podido revertir la pirámide del presupuesto, donde se los montos de “Gasto Programable” asignados al gobierno federal, el 71% es destinado a la operación de las dependencias de gobierno, y solo el 29% para “Gasto no Programable” destinado al cumplimiento de obligaciones y apoyos, entre ellas: participaciones y transferencias para municipios.

Por ello es necesario crear un ramo municipalista en los subsecuente. Otro rubro donde también salen afectados los Municipios del país, es el tema de la Seguridad, en el año 2016 FORTASEG sustituyo al SUBSEMUN. Los recursos del FORTASEG 2017 tuvieron un recorte del 19%, para el 2018 no se contempla aumento alguno al gasto a este rubro, lo que complica la atención de las demandas ciudadanas por los aumentos de inseguridad en el país.

Ahora bien de los 5 mil millones de pesos aprobados sin incremento, cabe la posibilidad que los municipios reciban menos, en caso que se anexen más municipios a recibir este fondo. En relación al Fondo Metropolitano tuvo una disminución de 68% en 2017 respecto al año anterior, y para este 2018 no se lograr recuperar dicha disminución, pues el incremento que tiene es menor al 1%, quedando en solamente 3 mil 268 millones de pesos.

Desaparece el Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal (FORTALECE) cuyo monto para 2017 fue de $8 mil 996 millones de pesos. Los municipios del país entregaron 20,598 solicitudes de proyectos a través de la Comisión de Desarrollo Municipal por un monto de 271 mil 007 millones de pesos.

Las principales solicitudes de recurso federal en PEF 2018 fueron: Desarrollo Municipal; Infraestructura, Agua Potable y Saneamiento; y Educación Pública y Servicios Educativos y Deporte. En cuanto a las “Ampliaciones a Cultura” este año serán por 300 millones de pesos, de los cuales para Proyectos Municipales solamente corresponden el 5%, distribuidos solo en 5 proyectos. En cuanto a los Ramos vinculados con los Municipios, de las Transferencias Federales del Ramo 28 incrementará realmente un 6%, mientras que el Ramo 33 aumentará un 3% solamente, después de haber restado el 3% de inflación.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán continúa con las acciones para el control del gusano barrenador

Durante la última semana, se detectaron 93 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en Yucatán, distribuidos en 40 municipios.

Alista Congreso de la Unión reforma sobre jornada laboral de 40 horas

El proyecto se basa en un diálogo abierto entre las autoridades, los sindicatos y las cámaras empresariales; se ha pasado del debate teórico al diseño operativo de la norma.

Aseguran más de 110 kilos de cocaína en Baja California

El aseguramiento de la cocaína tuvo lugar el sábado 1 de noviembre, al realizar patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres.

Amenaza Donald Trump con atacará instalaciones y a líderes de cárteles en territorio de México, reporta NBC

Aseguran que Donald Trump planea expandir su operación contra el narcotráfico a México, donde enviaría militares y oficiales de inteligencia para abatir a los cárteles.