PGR alega que es imposible crear la Comisión de la Verdad en caso Iguala

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de junio (AlMomentoMX).— La Procuraduría General de la República (PGR) interpuso un incidente de “imposibilidad real, jurídica y material” para cumplir con el mandato del Tribunal Colegiado, el cual ordenó crear la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia en el caso Iguala.

El documento firmado por Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la PGR, fue presentado este jueves ante el Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito, con sede en Tamaulipas.

De esta manera, el Tribunal Unitario deberá analizar si es procedente o no dar cumplimiento a la sentencia del Primer Tribunal Colegiado con residencia en Reynosa, Tamaulipas,  el cual ordenó la creación de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia (caso Iguala) y que se les reponga el procedimiento a siete personas que presuntamente participaron en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El escrito y dos anexos de la PGR, fue entregado por la Directora General de Asuntos Jurídicos de la dependencia, Carmen Lucía Sustaita Figueroa, y por Ignacio Gilberto Silva Hernández, director General de Control de Juicios de Amparo.

El magistrado Sabino Pérez García,  quien preside el Tribunal Unitario, notificó un acuerdo en el que ordena dar vista a las partes involucradas en los juicios de amparo, para que ofrezcan pruebas y aleguen lo que convenga a su interés en plazo de tres días hábiles.

La ley faculta al magistrado Pérez García para resolver si considera que existe la imposibilidad alegada, pero cualquier resolución que dicte podrá ser impugnada y podría ser atraído por la Suprema Corte de Justicia para aclarar en definitiva el tema.

Mientras se tramita este incidente, lo que puede tomar varias semanas, las autoridades no estarán incurriendo en desacato de la orden de crear la Comisión, para lo cual hay un plazo de diez días que empezó a correr esta semana.

Este jueves, los procuradores y fiscales de justicia del país se pronunciaron contra la resolución del Tribunal Colegiado que ordenó la creación de la Comisión de la Verdad del caso Iguala, porque dijeron que no es la autoridad facultada y solo provoca una afectación al orden jurídico nacional.

“El pronunciamiento lo que hace es ver eso, precisamente un exceso del Tribunal Colegiado en la resolución que se dictó; un tribunal colegiado no tiene facultades constitucionales para ordenar la creación de una Comisión de Justicia y Verdad”, aseguró Alejandro Gómez Sánchez, procurador del Estado de México.

Por su parte, Víctor Carrancá, fiscal general de Puebla, y vocero de los titulares de procuración de justicia, dijo que el fallo del  Tribunal Colegiado es una clara contravención al texto constitucional, pues vulnera el principio de Supremacía Constitucional, el principio de reserva de ley, el principio de separación de poderes, y desborda los efectos que corresponden al juicio de amparo trastocando la esencia del Ministerio Público.

La resolución de Colegiado ordenó reponerles el procedimiento y que peritos independientes les practiquen el Protocolo de Estambul. Las personas que fueron beneficiadas por la ley fueron señaladas por la PGR de ser los principales responsables del secuestro, homicidio y desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En la sentencia, el Tribunal Colegiado enfatizó que la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia del Caso Iguala se conformará por los representantes de las víctimas (familiares de los estudiantes desaparecidos), la CNDH y el Ministerio Público de la Federación (cuyo personal deberán ser distinto a los que participaron previamente en el caso).

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.