Permanente solicita informe sobre acuerdo azucarero con Estados Unidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de junio (AlmomentoMX).-El Pleno de la Comisión Permanente solicitó a la Secretaría de Economía un informe sobre los alcances de los acuerdos del pasado 6 de junio con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, que suspende la imposición de cuotas compensatorias a la exportación de azúcar mexicana a ese país.

La imposición mencionada deriva de procedimientos de investigación por dumping y subsidios iniciados por las autoridades de Estados Unidos en 2014. El envío de dicha información no deberá rebasar el plazo de 15 días naturales.

La senadora Dolores Padierna Luna, del Grupo Parlamentario del PRD, dijo que del total de azúcar que México exportaba a Estados Unidos, 53 por ciento es refinada, y con el acuerdo el porcentaje se reduce a 30.

Además, refirió que México aceptó aplicar un precio mínimo a las exportaciones, con lo que se limita la posibilidad de poner precios competitivos, según lo adopte el mercado. Señaló que con estas medidas, el precio del azúcar cruda pasa de 22.25 a 23 centavos de dólar por cada libra; y la refinada pasa de 26 a 28 centavos de dólar por libra, lo que representa una pérdida importante para la industria cañera mexicana.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.