OTRAS INQUISICIONES: Kushner

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

En septiembre de 2016 el entonces  candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, consideró que una muestra del éxito de su visita a México fue  la renuncia de Luis Videgaray a la Secretaría de Hacienda. Por esos días, Trump participó en un foro en Nueva York sobre seguridad por la cadena de televisión NBC, y el presentador Matt Lauer lo cuestionó sobre si era la persona adecuada para llevar a cabo las relaciones exteriores de Estados Unidos, el magnate dijo: “Si uno ve lo que ocurrió [por mi visita], si uno ve el desenlace hoy, donde las personas que arreglaron el viaje en México fueron obligadas a salir del Gobierno, Así de bien nos fue”.

Ahora llegó a a la Ciudad de México, el  yerno y asesor del Presidente de Estado Unidos , Jared quien va de fracaso en fracaso en su misión por “modernizar” a la burocracia federal, en su encargo por  controlar los opiáceos y en   su ttitanica misión de resolver la crisis entre israelitas y palestinos. El yerno consentido de Donald J. Trump por instrucciones del Jefe de Gabinete John Kelly tiene desde hace varios días el  acceso  restringido a los  documentos clasificados. ¿Cómo Kushner va a ejecutar responsabilidades diplomáticas sin tener acceso a información de inteligencia?. Además, el New York Times reportó que la familia Kushner, atraviesa por un complicado momento con una deuda de unos 600 millones de dólares tras el fracaso de su rascacielos en el 666 de Fifth Avenue

 

Las relaciones entre Estados Unidos y México han sido tensas desde que Trump “perdió los estribos” el pasado  20 de febrero con el presidente Enrique Peña Nieto, quien rechazó la insistencia del presidente de los Estados Unidos de que México pague la factura del muro fronterizo.  Es en este contexto que la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que  Kushner, yerno de Trump y asesor senior del presidente de los Estados Unidos visitó la Ciudad de México. Kushner sostuvo  una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto,  y una reunión de trabajo con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.

 

La visita de Kushner  a México se da luego de  que Gary Cohn anunció su salida como economista jefe de la Casa Blanca. Cohn intentó una cumbre el ocho de marzo con grandes empresarios a fin de convencer al presidente Trump de que sería perjudicial gravar con aranceles al aluminio y el acero. Su salida es un golpe directo para el canciller Luis Videgaray. Despúes de Kushner, el ex vicepresidente de Goldman Sachs era el principal nexo del secretario Vidagaray con  la Casa Blanca. El último viaje del canciller  a Washington fue organizado por la oficina de Cohn. El canciller viajó de urgencia cuando el titular de la Inteligencia de Estados Unidos dijo ante el Capitolio que el PRI va a perder la presidencial.

 

El ex banquero de Wall Street defendió el  TLC y atendió a Videgaray y a Ildefonso Guajardo todas las veces que estos precisaron. Su partida deja libre el camino a Peter Navarro. En la negociación del TLC quedarán como interlocutores: Robert Lighthizer y el secretario Comercial Wilbur Ross. Si bien, Videgaray tiene una buena relación con Rex Tillerson (secretario de Estado) y Steve Mnuchin (secretario del Tesoro), estos  no son personajes  del primer  círculo de Donald Trump.

 

Las demandas más conflictivas del TLC en la administración Trump comenzaron a tomar forma en la cuarta ronda de conversaciones en Arlington, Virginia. Las demandas incluyen: un 85 por ciento de contenido norteamericano y un 50 por ciento de contenido estadounidense en vehículos que pueden viajar libres de impuestos entre los países del TLC, una regla que exima a los fabricantes estadounidenses. Actualmente, los vehículos deben tener un 62,5 por ciento de contenido norteamericano libre de impuestos, pero puede provenir de cualquiera de los tres países. Estados Unidos quiere poner fin al régimen canadiense de gestión de suministros para productos lácteos y avícolas. Washington quiere que el nuevo TLC expire en cinco años a menos que los países miembros acuerden renovarlo. Los  expertos no tienen claro qué es lo que realmente quiere Trump, si firmará un acuerdo o si sus demandas están destinadas a provocar que Canadá o México. abandonen el Tratado primero. 

ttitanica misión de resolver la crisis entre israelitas y palestinos. El yerno consentido de Donald J. Trump por instrucciones del Jefe de Gabinete John Kelly tiene desde hace varios días el  acceso  restringido a los  documentos clasificados. ¿Cómo Kushner va a ejecutar responsabilidades diplomáticas sin tener acceso a información de inteligencia?. Además, el New York Times reportó que la familia Kushner, atraviesa por un complicado momento con una deuda de unos 600 millones de dólares tras el fracaso de su rascacielos en el 666 de Fifth Avenue

Las relaciones entre Estados Unidos y México han sido tensas desde que Trump “perdió los estribos” el pasado  20 de febrero con el presidente Enrique Peña Nieto, quien rechazó la insistencia del presidente de los Estados Unidos de que México pague la factura del muro fronterizo.  Es en este contexto que la Secretaría de Relaciones Exteriores informó que  Kushner, yerno de Trump y asesor senior del presidente de los Estados Unidos visitó la Ciudad de México. Kushner sostuvo  una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto,  y una reunión de trabajo con el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray.
La visita de Kushner  a México se da luego de  que Gary Cohn anunció su salida como economista jefe de la Casa Blanca. Cohn intentó una cumbre el ocho de marzo con grandes empresarios a fin de convencer al presidente Trump de que sería perjudicial gravar con aranceles al aluminio y el acero. Su salida es un golpe directo para el canciller Luis Videgaray. Despúes de Kushner, el ex vicepresidente de Goldman Sachs era el principal nexo del secretario Vidagaray con  la Casa Blanca. El último viaje del canciller  a Washington fue organizado por la oficina de Cohn. El canciller viajó de urgencia cuando el titular de la Inteligencia de Estados Unidos dijo ante el Capitolio que el PRI va a perder la presidencial.
El ex banquero de Wall Street defendió el  TLC y atendió a Videgaray y a Ildefonso Guajardo todas las veces que estos precisaron. Su partida deja  libre el camino a Peter Navarro. En la negociación del TLC quedarán como interlocutores: Robert Lighthizer y el secretario Comercial Wilbur Ross. Si bien, Videgaray tiene una buena relación con Rex Tillerson (secretario de Estado) y Steve Mnuchin (secretario del Tesoro), estos  no son personajes  del primer  círculo de Donald Trump.
Las demandas más conflictivas del TLC en la administración Trump comenzaron a tomar forma en la cuarta ronda de conversaciones en Arlington, Virginia. Las demandas incluyen: un 85 por ciento de contenido norteamericano y un 50 por ciento de contenido estadounidense en vehículos que pueden viajar libres de impuestos entre los países del TLC, una regla que exima a los fabricantes estadounidenses. Actualmente, los vehículos deben tener un 62,5 por ciento de contenido norteamericano libre de impuestos, pero puede provenir de cualquiera de los tres países. Estados Unidos quiere poner fin al régimen canadiense de gestión de suministros para productos lácteos y avícolas. Washington quiere que el nuevo TLC expire en cinco años a menos que los países miembros acuerden renovarlo. Los  expertos no tienen claro qué es lo que realmente quiere Trump, si firmará un acuerdo o si sus demandas están destinadas a provocar que Canadá o México. abandonen el Tratado primero.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Asegura Simón Levy en radio que no fue detenido

Simón Levy acusa intento de asesinato en su contra

Netflix estrenará impactante documental sobre el asesinato de Fernando Báez Sosa

Netflix estrenará el 13 de noviembre “50 segundos el caso Fernando Báez Sosa”, una serie documental que reconstruye el crimen ocurrido en 2020 en Villa Gesell y el juicio que marcó un antes y un después en la sociedad argentina.

Entregan flotilla vehicular para el combate al dengue en Sinaloa

Se entregaron 10 unidades tipo Van para el traslado de los brigadistas y 12 camionetas pick up para fumigación contra el dengue.

Netflix apuesta por la ciencia ficción con “El futuro es nuestro” en español

Netflix anuncia El futuro es nuestro, la primera adaptación en español de una obra de Philip K. Dick. La miniserie, dirigida por Vicente Amorim y Mateo Gil, reúne talento latinoamericano en una historia distópica sobre fe, poder y resistencia.