OTRAS INQUISICIONES: Ayotzinapa : El mensaje de Peña Nieto

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz

Al realizar un balance previo del Sexto Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto expresó  en un mensaje sobre el caso Ayotzinapa transmitido en radio y televisión que los 43 normalistas Normal Rural de Ayotzinapa “fueron incinerados por un grupo criminal”. Da la impresión que el presidente  busca que su “verdad” se haga presente. Peña Nieto justifica su ejercicio  del poder como lo hizo en su momento, Gustavo Díaz Ordaz  quien expresó : ” Sé y los mexicanos saben que en mi actuación ha habido aciertos y errores, pero que mis errores han sido involuntarios, que todo lo que he hecho, lo he hecho tratando de servir lo más eficazmente posible a México”.
¿Qué fue lo que aconteció en Ayotzinapa?. En pocas palabras, hubo una   desaparición forzada ese 26 de septiembre de 2014, hecho que ahora busca eludir el titular del poder ejecutivo federal. Desde 2012, México ha estado presente en las noticias internacionales por escándalos mayúsculos derivados de violaciones de derechos humanos  encubiertos desde las más altas esferas del poder.  El titular del poder ejecutivo omite en las entrevistas a modo  que le han hecho  que a partir de  septiembre de 2014, lo que parecía ser una historia de éxito de una tecnocracia que había logrado completar el ciclo neoliberal, se convirtió en un relato de horror, incompetencia y abierto desafío a la mayoría de la población .
El legado de Peña Nieto no es otro que el de una crisis política y moral  más grave que la sufrida en 1994-95, cuando coincidieron el zapatismo, la lucha por la democracia electoral, varios magnicidios políticos y una crisis económica estructural. México vivió de 2012 a 2018, las llamadas reformas estructurales  que protegieron los intereses de  grupos de poder públicos y privados que a través de la corrupción, el despojo y el robo se apropiaron de bienes nacionales. En términos económicos, lo único que se ha logrado es un prolongado estancamiento y un agravamiento de la desigualdad y la pobreza; en términos políticos, el PRI fue derrotado en las urnas y su gobierno termina el más profundo descrédito.
La crisis es multidimensional: económica, política, moral y social, en todos los frentes y atravesando  complejos momentos de definición. La pregunta sobre el paradero de los normalistas ha impulsado la búsqueda imparable de familiares y amigos. La ausencia de los cuerpos, como prueba de realidad, sea cual sea, no remite al olvido  como lo intenta hacer Peña Nieto desde 2015. El  gobierno priista en voz de su jefe  intenta borrar a toda costa la existencia de un país que vive el dolor de no saber que sucedió  con los 43 normalistas. El compromios de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados es con las víctimas por lo que se efectuó un conteo a la memoria de los 43 estudiantes desaparecidos en la sesión constitutiva de la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados. Los legisladores contaron del 1 al 43 en la apertura de la sesión y al final exclamaron “¡Justicia!” ante desaparición forzada de los normalistas en Iguala, Guerrero.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En 2026 se construirán 200 centros de educación y cuidado infantil para madres trabajadoras

Se tienen 150 terrenos validados para la construcción de nuevos CECI en 2026; la meta a 2030 es construir mil centros de este tipo en 507 municipios del país. La Secretaría de las Mujeres y el Sistema Nacional DIF, presentaron la plataforma del Sistema de Información de Cuidados (SIDECU): cuidados.mujeres.gob.mx, que tiene como objetivo abonar en un Sistema Nacional y Progresivo de Cuidados sólido, articulado y con visión de largo plazo

Economía mexicana se contrae 0.3% en tercer trimestre

Además, se registró un retroceso anual de 0.2% en la economía mexicana, siendo su primera contracción desde los primeros tres meses de 2021.

Asegura Ricardo Anaya que deuda va a pasar a más de 20 billones de pesos

En toda la historia del México independiente, desde 1824 hasta la fecha, la deuda total que acumuló el país fue de 10.55 billones de pesos.

Aprueba el Senado Ley de Ingresos de la Federación 2026

El proyecto fue enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.