OTRAS INQUISICIONES: Acuerdo Facebook, INE

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
El acuerdo entre Facebook y el Instituto Nacional Electoral (INE), la máxima autoridad en la materia, para combatir las “fake news” o noticias apócrifas de cara a las elecciones del próximo  1 de julio, levantó dudas y  desconfianza. El principal cuestionamiento formulado contra el convenio entre el INE y la empresa del magnate Marck Suckerberg,  es la “confidencialidad” de su contenido. También se pone la lupa sobre el hecho de que  el sitio web tendrá acceso completo a la información electoral mexicana.
Ante este cuestionamiento el  consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello,  manifestó que  se firmó un convenio con la red social y expresó que no le están dando información que “no se puede dar por ley” (…). Según el INE dar  los resultados de las elecciones es la mejor manera de cumplir con el principio de “máxima publicidad, y eso es los que haremos con Facebook y  otras empresas”. Pero  el periódico El Universal filtró el “Memorándum de Cooperación” que  se encontraba bajo una estricta cláusula de confidencialidad.  De acuerdo a ese a acuerdo  no se mencionan a las noticias falsas , y en cambio le otorga amplios beneficios. El contrato consta de siete cláusulas,  y el único que tiene obligaciones es el INE, que deberá proporcionar oficinas en su edificio, acceso al “Programa de Resultados Preliminares”, y otros permisos. El periódico  británico The Guardian descubrió que la campaña contra las noticias falsas es imposible de realizar por el flujo de información que se genera cada en Facebook.
La decisión de Córdoba de  ofrecer autorizaciones discrecionales al sitio web despertó críticas de  expertos y empresarios, que observan un beneficio desmedido, y ninguna contraprestación a cambio. Según el presidente del INE  “el convenio marco habla específicamente de generar información conjunta y eso significa validada.  Pero Facebook ha aceptado que 126 millones de estadounidenses recibieron información falsa, mucha de ella vinculada a operadores desde Rusia, durante la elección última en Estados Unidos, pero “Zuckerberg montó una campaña mediática para hacer ver que combatiría la información falsa”. The Guardian afirma que los esfuerzos para combatir la información falsa ha fracasado y que la compañía Facebook solamente los ha usado para una campaña de relaciones públicas”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato ...

A 288 meses y 24 años del asesinato de Digna Ochoa, México solo cumplió una medida de la Corte: la impunidad sigue marcando su caso. Tres procuradores afirmaron que era suicidio e investigaron con sesgo de género; Ong´s hacen propuestas para que se cumplan 14 medidas ordenadas

ParaNorman regresa a los cines en edición remasterizada por aniversario de LAIKA

ParaNorman regresa a cines en edición remasterizada 2D y 3D este octubre como parte del 20º aniversario de LAIKA, acompañado del cortometraje ParaNorman The Thrifting con voces de Finn Wolfhard y Anna Kendrick.

A 40 años del sismo capitalino se exponen piezas de lucha y esperanza

La Ciudad de México conmemora 40 años del sismo de 1985 con la exposición “Cuando Tiembla nos Movemos. Muñecas de la Cooperativa 19 de Septiembre” en Casa Refugio Citlaltépetl, abierta al público del 17 de septiembre al 5 de diciembre.

Llega a Yucatán lo mejor de la escena contemporánea mundial

El programa incluye presentaciones abiertas al público, con piezas en proceso o terminadas, así como laboratorios escénicos.