Obtiene Pemex la asignación de una nueva área en aguas profundas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 30 de mayo (AlmomentoMX).- Petróleos Mexicanos obtuvo la aprobación de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) para la asignación de una nueva área que incluye una porción al suroeste del campo Nobilis y del prospecto exploratorio Chachiquin.

Esta área se ubica en el Cinturón Plegado Perdido, al sur de la frontera marítima con los Estados Unidos en aguas profundas del Golfo de México. La zona de Perdido es la de mayor potencial petrolero en aguas profundas del país.

Esta nueva asignación le da más certidumbre al farmout de Nobilis-Maximino y otorga mayor valor y viabilidad económica a los proyectos que se desarrollarán en la zona, ya que se conforma un desarrollo integral.

Se estima que en los próximos seis a ocho años el bloque Nobilis-Maximino alcance una producción superior a 150 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente. Por esta razón, la nueva asignación permitirá impulsar la estrategia de Pemex de establecer farmouts o asociaciones en aguas profundas, a fin de atraer nuevas inversiones y compartir riesgos financieros y tecnológicos para lograr mayor rentabilidad.

La Secretaría de Energía emitirá próximamente el título de asignación correspondiente al área de Chachiquin y de la porción al sur de Nobilis.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lando Norris conquista Sao Paulo con una victoria llena de emoción y estrategia

Lando Norris gana en Sao Paulo y amplía su liderazgo en el campeonato. Antonelli logra su mejor resultado con Mercedes y Verstappen completa el podio tras una remontada épica desde el pit lane.

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.