Obesidad y sobrepeso, una epidemia y enfermedad alarmante en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de noviembre (AlmomentoMX).-   La obesidad y el sobrepeso se han multiplicado en todo el mundo desde 1980 y en México el índice de personas con esta enfermedad, así considerada por la OMS, se ha incrementado con cifras alarmantes convirtiéndola en una epidemia en niños, adolescentes y adultos.

En comparativa con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) de 2012, los resultados de 2016 superaron en cifras alarmantes casi todos los grupos de edad y lugar de residencia de la población.

Tres de cada 10 menores padecen sobrepeso u obesidad, mientras que 4 de cada 10 adolescentes viven con esta enfermedad y en los adultos mayores de 20 años se presenta en 7 de cada 10 según las estadísticas del ENSANUT en 2016.

Si bien, la obesidad y sobrepeso prevalece principalmente en las mujeres con un 75.6% aumentaron un 8.4% en zonas rurales y 1.6% en zonas urbanas. El sexo masculino presentó un incremento del 10.5% en ambas zonas de vivienda con un 67.5% de hace cinco años a un actual 69.4%. Refiriendo una prevalencia en la estadística nacional, donde 7 de cada 10 adultos continúa padeciendo exceso de peso con un 72.5% persistente y en crecimiento.

México continúa ocupando el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos a nivel mundial. La dieta rica en grasas, el colesterol desmedido, una mala alimentación, el sedentarismo y los conflictos emocionales son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.

Los riesgos derivados de padecer obesidad son considerados mortales ya que puede reducir la esperanza de vida hasta cuatro años. En México, más de 170 mil personas mueren al año a consecuencia de la obesidad, ya que está asociada a detonar enfermedades como diabetes, hipertensión, enfermedades isquémicas del corazón, e incluso algunos cánceres además de trastornos psicológicos.

Es importante fomentar una cultura de prevención y concientización de esta enfermedad con ciertas medidas de nutrición bajo la supervisión de especialistas médicos. Un ejemplo de ello, se ha dado durante los últimos 25 años con el surgimiento de innovadoras alternativas para combatir esta enfermedad. Considerado como el método más efectivo y menos invasivo para tratar este padecimiento, se encuentra el balón intragástrico ajustable de 12 meses. Se calcula que más de 100,000 pacientes han conseguido una pérdida de peso superior a los 18 kg en los primeros seis meses de tratamiento.

Cabe destacar que este balón es idóneo para cualquier tipo de persona sin importar su complexión, siempre y cuando se realice una evaluación previa del sistema digestivo. Se puede colocar en jóvenes desde 18 años hasta personas mayores y el procedimiento dura tan solo 15 minutos siendo mínimamente invasivo.

El balón se introduce a través de la boca y bajo visión endoscópica se coloca en el interior del estómago, se infla con solución salina (la cantidad de líquido es determinada con base al tamaño del estómago), se verifica la adecuada posición del balón y se retira el endoscopio para dejarlo en el interior del estómago.

De acuerdo con la Dra. Itzel Fernández Silva, Especialista en Cirugía de Obesidad de Obesity Solutions, para asegurar los resultados de este dispositivo y evitar recuperar los kilos perdidos es muy importante acompañar el tratamiento con un programa multidisciplinario de modificación de hábitos alimenticios, ejercicio y terapia psicológica.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras