Nueve de cada 10 trabajadoras domésticas laboran sin contrato ni prestaciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre (AlmomentoMX).- Con el objetivo de erradicar la violencia y la discriminación que padecen cerca de dos millones de trabajadoras domésticas remuneradas en nuestro país, la diputada federal Mirna Isabel Saldívar Paz, del Grupo Parlamentario Nueva Alianza, se pronunció por exigir su protección mediante la Ley Federal del Trabajo.

La legisladora aliancista aseveró en entrevista que las condiciones de este sector, conformado por 2.4 millones de trabajadoras domésticas de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), son altamente vulnerables, ya que nueve de cada 10 laboran sin contrato escrito, es decir sin una garantía de sus derechos laborales.

Por ello, destacó que para garantizar mejores condiciones a este sector resulta importante hacer un llamado a las instancias involucradas, a que respeten los derechos que protegen a las trabajadoras domésticas dentro de la Ley Federal del Trabajo (LFT), así como a la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), a efecto de que fije un salario mínimo para las mismas.

A este panorama mostrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se suman las estadísticas del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en las que se refleja que el 90 por ciento de las trabajadoras domésticas reciben una remuneración económica baja, estimada en dos salarios mínimos diarios, además de no contar con ninguna prestación laboral.

La vicecoordinadora de la Bancada Turquesa reconoció que estas cifras “muestran que el hecho de no contar con un contrato laboral escrito las coloca ante situaciones en las que sus jornadas laborales no suelen ser respetadas y no cuentan con seguridad social, lo que impide que ellas junto con sus familias se desarrollen en condiciones dignas”.

Al no contar con un papel que justifique la relación laboral, agregó, se enfrentan a diversas dificultades al momento de querer denunciar a sus patrones por omisión del pago por horas extras de trabajo, o por actos de violencia emocional, económica, verbal e incluso sexual en algunos casos, señaló la legisladora aliancista.

“Las también llamadas trabajadoras invisibles, exponen su salud y su seguridad personal al realizar actividades y tareas al interior de casas, en la mayoría de los casos sin ningún sistema de control ni capacitación. Al grado de ser vulnerables a sufrir acoso sexual”, expuso Saldívar Paz.

Finalmente, la diputada por Nuevo León apuntó que la jornada laboral, como lo afirma el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), es uno de los derechos más vulnerados de las trabajadoras del hogar, esto en virtud de que las legislaciones sobre el trabajo a nivel nacional no prevén un límite de horas en sus jornadas semanales.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco detecta y atiende primer caso de gusano barrenador en humanos

El paciente fue atendido en el Hospital Comunitario de Frontera, en donde médicos detectaron larvas en una herida abierta en la cabeza.

El futuro del periodismo no está solo en la IA

En el marco del 13° Festival Gabo, Jorge Carrión y Cristian Alarcón en conversación con María Jesús Espinosa de los Monteros se refirieron a los desafíos que afronta el periodismo para seguir contando historias en épocas atravesadas por la Inteligencia Artificial y la innovación.

Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13a Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas

Esta reunión congregará a todas las figuras clave y responsables de atraer y facilitar rodajes en todo el país.

Evita ser víctima de fraudes laborales con estas recomendaciones de la STyFE

La Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX emite recomendaciones para identificar ofertas laborales fraudulentas, proteger datos personales y evitar riesgos durante la búsqueda de empleo, alineándose con el Convenio 190 de la OIT.