NSA, responsable del ataque cibernético mundial: Especialistas

Fecha:

Foto: AFP

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de mayo, (AlMomentoMX).- La catástrofe cibernética en la que decenas de miles de sistemas informáticos fueron infectados en al menos 74 países se debe a un ‘software’ potencialmente malicioso, desarrollado secretamente por la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA, por sus siglas en inglés).

Con información del medio ruso RT, se trata de un tipo de ‘exploit’ —un fragmento de ‘software’ que aprovecha una vulnerabilidad de un sistema para ejecutar código malicioso— que ha sido identificado como WannaCry. El cual tiene como objetivo ‘secuestrar’ los archivos de una computadora para posteriormente pedir su ‘rescate’ a los usuarios a cambio de una suma de dinero, un esquema malintencionado típico del denominado ‘ransomware’.

“Este es el primer ataque concentrado de ‘ransomware’ a nivel global”, comentó la agencia Vince Steckler, director ejecutivo de la compañía de seguridad informática Avast. El experto indicó que esta pieza de ‘software’, fue detectada en febrero y poco después fue liberado un ‘parche’ que corrige dicha vulnerabilidad. Sin embargo, Steckler destaca que muchos no actualizaron sus equipos y por eso fueron infectados. Agregó que este ataque en particular fue liberado como una “filtración” desde los “círculos de Inteligencia de EE.UU.”, situación que corrobora el exempleado de la CIA Edward Snowden.

“La decisión de la NSA de crear herramientas de ataque dirigidas a ‘software’ estadounidense ahora amenaza las vidas de pacientes en los hospitales”, afirmó Snowden en su cuenta de Twitter, en referencia al caos que se vivió en numerosos centros médicos del Reino Unido.

El exempleado de la CIA añadió que la agencia estadounidense, “a pesar de las advertencias”, diseñó una “peligrosa herramienta de ataque” que afecta a los sistemas operativos occidentales y cuyas consecuencias se han hecho visibles.

Finalmente, Snowden instó al Congreso de EE.UU. a preguntar a la NSA si existen otras vulnerabilidades en los sistemas operativos usados en los hospitales y aseveró que, de haber sido revelada la brecha de seguridad cuando fue detectada, “esto probablemente no hubiera sucedido”.

“Si la NSA hubiera informado de la vulnerabilidad del programa –una conocida brecha de seguridad del sistema operativo Windows-, los hospitales habrían tenido años y no meses para prepararse”, subrayó.

AM-MX/mlac

(Con información de RT)

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Costa de Marfil y Tabasco, los invitados de honor de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

El 18 de septiembre iniciará, en el Museo Nacional de Antropología, la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)

Crece liderazgo de mujeres en ferias editoriales, pero faltan escritoras

Rosa Devés Alessandri clausuró el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior. La cultura es un espacio donde nos sentimos plenas y podemos tener un desarrollo: Marisol Schulz Manaut. En España dos de los tres grandes grupos editoriales están dirigidos por mujeres, dijo Eva Orúe

Familias capitalinas reciben vales Mercomuna de dos mil pesos en apoyo

La Jefa de Gobierno de la CDMX entregó 50 mil vales del programa Mercomuna, con apoyo de 2 mil pesos por familia para consumo en mercados y comercios locales, fortaleciendo la economía comunitaria y beneficiando a más de 335 mil personas en 2025.

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.