“No toda la subcontratación en México es negativa”: Germán de la Garza

Fecha:

CIUDAD DE. MÉXICO, 25 de enero (AlmomentoMX).- En febrero se hará una nueva revisión de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, con el propósito de ajustar la forma en que operan los esquemas de subcontratación o outsourcing.

En este proceso, “lo primero que se tienen que hacer es no satanizar a toda la subcontratación como si fuera un modelo negativo”, ya que este esquema llevado desde el aspecto formal, aporta grandes beneficios a las organizaciones y sus colaboradores, advierte Germán de la Garza, abogado laboral.

El Socio Fundador de la firma de abogados Mowat, considera que la mala percepción que se tiene de la tercerización se debe a que existen empresas que recurren a huecos legales existentes en este esquema, para realizar evasiones respecto a las obligaciones patronales y fiscales, por lo que será importante delimitar los aspectos que permiten esto. “El outsourcing es un modelo positivo para la administración de nóminas y la generación de empleos, en la medida en que se cumpla con lo que la propia ley establece para modelos de subcontratación”, precisó.

Se estima que 57% de la población ocupada en México (30.4 millones) labora bajo esquemas tercerización o de insourcing, es decir, con una razón social distinta pero que forma parte de la misma empresa y que realiza únicamente la contratación de personal. Este tipo de colaboradores deben contar con derechos como el de antigüedad, seguridad social, aguinaldo, Afore, Infonavit, vacaciones y prima vacacional.

El abogado detalla que “si se restringe tanto (este esquema), podría tener un impacto en la generación de empleos formales”. Aseguró que para muchas empresas “podría dejar de ser viable el tener a ciertas personas dentro de su nómina dado que los costos no lo permitirían y se tendrían que cesar esas relaciones de trabajo”.

 Para Germán de la Garza, las autoridades laborales y fiscales tienen el mayor desafío, en cuestión de inspeccionar bajo las facultades que la ley les confiere, que los modelos de subcontratación sean reales y “no llevados bajo temas de simulación”, puntualizó el abogado laborista.

Los esquemas de simulación que se dan en la contratación, implican por ejemplo el presentar un sueldo menor con respecto a lo que gana un empleado, para disminuir las aportaciones patronales en seguridad social, afectando sus cuentas de Infonavit y Afore. Esto Genera menor recaudación de impuestos al gobierno.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Despliega Estados Unidos su mayor portaaviones en el Caribe en plena escalada con Venezuela

Un portavoz del Pentágono indicó en un mensaje en redes sociales que Hegseth ordenó que el USS Gerald R. Ford y su grupo de ataque se incorporen al Comando Sur (U.S. Southern Command) para "reforzar la capacidad de Estados Unidos para detectar, vigilar e interrumpir actores y actividades ilícitas que comprometen la seguridad y la prosperidad de Estados Unidos", según la publicación del portavoz Sean Parnell.

La 4T actúa con firmeza: Gobierno de Quintana Roo evita linchamiento y rescata a víctimas de maltrato animal

Se logró detener a un hombre acusado de abusar sexualmente y atacar con un machete a un perro, evitando así que la situación derivara en un linchamiento.

Cometa interestelar 3I/ATLAS cambió misteriosamente la dirección de su cola

Desde su hallazgo en julio, 3I/ATLAS captó la atención global. Ahora, su comportamiento "errático" añade una nueva capa de misterio a este visitante interestelar.

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.