Niños mexicanos son los que menos duerme

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de diciembre (AlMomentoMX).- En promedio, los niños mexicanos duermen dos horas menos que en otros países, reveló Débora Yoaly Arana Lechuga, investigadora de la Clínica de Trastornos del Sueño de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

(Foto: Pixabay)Indicó que un estudio realizado por la Academia Americana de Sueño reveló que los niños de entre seis a 13 años requieren dormir 11 horas; sin embargo, se mostró que los participantes mexicanos duermen menos que en países como Australia, China, Estados Unidos, Suiza y Japón.

“La investigación mostró que los niños mexicanos están restringidos entre dos y tres horas cada noche, esto quiere decir que duermen menos de lo que deberían. Esto va a repercutir de manera dramática, porque serán niños con problemas en su comportamiento”, advirtió la especialista.

Por otra parte, una investigación realizada por la Clínica de Trastornos del Sueño de la UAM observó que mientras los niños duermen menos, su índice de masa corporal es mayor, lo que podría explicar parte del fenómeno de la obesidad infantil en México.

“México es el país número uno en obesidad infantil y pese a todas las campañas y esfuerzos que se han realizado no ha disminuido la incidencia, cada vez hay más niños con sobrepeso”, dijo la especialista a la Agencia Informativa Conacyt.

“Todas las campañas contra la obesidad incluyen hacer ejercicio, mejorar la alimentación, pero no toman en cuenta el tema del sueño. No estamos prestando atención en cómo están durmiendo nuestros niños mexicanos con sobrepeso y obesidad”, añadió.

Arana Lechuga destacó otro estudio publicado en la Revista Pedriatic que examinó las asociaciones entre la duración del sueño y los marcadores de riesgo de diabetes tipo 2 en niños de nueve y 10 años, donde demostró que mientras menos horas de sueño tuvieran los participantes, la probabilidad de mayor resistencia a insulina y glucosa era alta.

La investigadora de la UAM recordó que realizar actividades estimulantes, consumir sustancias bioquímicamente activas como el café, té verde, chocolate con leche, así como ver televisión, utilizar dispositivos electrónicos como celulares, tabletas o videojuegos antes de dormir, son prácticas inadecuadas que podrían condicionar el aumento del insomnio infantil.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

9 síntomas que aparecen días antes de un infarto, podrías estar en riesgo

Sentir que te falta el aire, incluso al realizar actividades ligeras o en reposo, puede ser una señal de que el corazón no está bombeando sangre eficientemente.

Clara Brugada presenta seis nuevas plantas de Agua Bienestar en la Ciudad de México

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó seis nuevas plantas del programa Agua Bienestar en la Ciudad de México, que producirán 12 mil garrafones diarios para distribuir agua purificada a bajo costo en beneficio de más de 250 mil personas.

Lo que comen sí importa: Petco impulsa el bienestar integral de las mascotas

Una dieta adecuada ayuda a prevenir enfermedades y...

Suspenden clases en Baja California Sur por ‘Priscilla’

Además, se anunció el cierre de los puertos marítimos en La Paz y Los Cabos, así como la apertura de refugios en Baja California Sur.