Es necesario dar un giro definitivo en muchos aspectos de la vida nacional: ACN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de diciembre (AlmomentoMX).- La Alianza Cooperativista Nacional, y el Secretariado Social de la Iglesia Católica, en su labor pastoral como promotora de la Economía Social, señalaron que tienen la convicción de que es necesario dar un giro definitivo en muchos aspectos de la vida nacional, que permita lograr una equidad social, una educación integral, una mayor generación de empleos que garantice estabilidad y crecimiento económico, dentro de un desarrollo sustentable. El futuro que queremos hacer realidad será el que determine nuestra participación activa.

“Por ello nuestro compromiso con el país que queremos construir –un país más justo, más humano, más participativo, incluyente, equitativo entre hombres y mujeres—será aquél en el que se determinen las prioridades, proyectos y reformas que deseamos emprender a través de amplias consultas y una participación general. Esa es la ruta para lograr los objetivos, y comienza por la participación de las organizaciones del Sector Social de la Economía”.

En ese sentido, señalaron que la situación económica y de violencia por la que atraviesa el país –en la que más de la mitad de la población es pobre o extremadamente pobre–, es una vergüenza para todos los mexicanos que vivimos en un país tan rico en recursos naturales y culturales. “Es de todos la responsabilidad de esta situación. De acuerdo al artículo 25 de nuestra Constitución el desarrollo del país tiene tres carriles: el de la Economía Publica, la economía del sector privado  y la economía del Sector Social”.

Indicaron que la experiencia internacional comprueba que el sector de la Economía Social y Solidaria contribuye al desarrollo de la capacidad emprendedora, a la generación de empleos de calidad, a la integración laboral de personas, generando desarrollo local y cohesión social. Por lo tanto es una alternativa viable e inmediata de crecimiento integral y sostenido para hacer frente a la crisis económica que se enfrente a nivel mundial.

“Nuestra convicción es también que la tarea de la educación es fundamental para que el ser humano sea protagonista y motor principal del desarrollo, y de ahí que la educación cooperativa, que promueve los valores de solidaridad, cooperación, autonomía, democracia, colectivismo e igualdad, puede ser asimilada en la sociedad, y en esa medida contribuirá a elevar el nivel de vida, toda vez que es el camino capaz de propiciar transformaciones mentales y sociales”.

Este es el momento exacto, dijeron, en que las circunstancias económicas, sociales y políticas actuales de nuestro país, hacen impostergable que el cooperativismo y la economía social nacional reciban apoyo e impulso con políticas de Estado y un andamiaje jurídico que le de viabilidad.

Exigimos que las sociedades cooperativas de producción y servicios dejen de recibir tratamiento de sociedades mercantiles, y las de ahorro y préstamo de instituciones bancarias, pues su naturaleza es otra, es social.

Manifestaron que la tendencia en otras partes del mundo es que exista una banca social que le de viabilidad al financiamiento de proyectos productivos, donde pueden convivir la Economía social con la privada.

“Hacemos un llamado a todos los sectores productivos, al sector social, para la construcción de un proyecto de futuro, donde se requiere no solo de nuestro sector, sino también de todas las agrupaciones políticas y sociales, intelectuales, empresariales, y del compromiso de cada ciudadano interesado en buscar el desarrollo plural, democrático, equitativo, sustentable y en paz en nuestro querido México”.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada anuncia nuevos nombramientos en su gabinete para fortalecer la planeación urbana

Clara Brugada designó a Pablo Yanes Rizo como nuevo titular de Planeación y a Pedro Moctezuma Barragán al frente de SECTEI, destacando su experiencia para fortalecer la planeación urbana y la educación en la Ciudad de México.

Guerrero continúa fortaleciendo su conectividad aérea

Esto, con el arribo de los vuelos Guadalajara–Ixtapa Zihuatanejo, operada por Volaris, y Monterrey–Acapulco, a cargo de Viva Aerobús.

Vive la “Semana de Educación Financiera para el Retiro” con Afore SURA en la UAM-Cuajimalpa

La Semana de Educación Financiera para el Retiro tendrá una duración de tres días, en la que podrás registrarte a partir de las 10:00 horas en la entrada del Ágora, para tener acceso a pláticas impartidas por distintos ponentes y actividades interactivas como una rifa exclusiva.

Djo traerá su energía retrofuturista al Pepsi Center en marzo de 2026

Djo, el proyecto musical de Joseph Keery, llegará al Pepsi Center el 25 de marzo de 2026 con su álbum The Crux, una experiencia retrofuturista que mezcla emoción, sonido y energía escénica.