Montañismo, terapia para pacientes con epilepsia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto (AlMomentoMX).- En pacientes con epilepsia, el montañismo ha resultado una terapia coadyuvante al tratamiento farmacológico tradicional.

Santiago Díaz, de 12 años, y su familia en el Nevado de Toluca.A decir de la doctora Lyda Villamil, del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, en publicaciones de estudios recientes sobre epilepsia se recomiendan las actividades físicas para los pacientes, tales como el tenis, basquetbol y montañismo; sin embargo, aconseja no practicar el buceo con tanque y paracaidismo por requerir “otro tipo de capacidades” de la persona.

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes, lo padecen aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo. En México, la prevalencia es de 11 a 15 por cada mil personas, es decir unos 1.5 millones según el Programa Prioritario de Epilepsia.

Las personas con epilepsia tienden a desarrollar síntomas de depresión y ansiedad, pero al convivir con la naturaleza y “ver el mundo exterior” relaja a la persona de una forma “impresionante”, aseguró Villamil, quie hizo un llamado para adoptar alguna actividad complementaria al tratamiento.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Epilepsia en Niños y Adultos A.C. (Amena) y Armstrong Laboratorios, los pacientes “tienen nuevas emociones, nuevas sensaciones, es un reto para ellos enfrentarse a la montaña, la experiencia de pasar un tiempo fuera de casa en familia, en relación con la naturaleza y otras personas, les hace salir de lo cotidiano y sonreír por una oportunidad tan especial”.

Durante la presentación del cortometraje “Montaña para todos”, propusieron el montañismo como terapia coadyuvante a la epilepsia, con la finalidad de darles una opción adicional al tratamiento médico -siendo el valproato de magnesio el tratamiento de primera elección en México.

Esta terapia coadyuvante es para los pacientes que sean electivos y deseen vivir esta experiencia.

Dirigido por Perla Peralta, “Montaña para todos” se presentará en la edición 32 del International Epilepsy Congress (IEC), a realizarse en Barcelona, España, del 2 al 6 de septiembre de 2017, como parte de la exposición de Amena y los resultados de su programa Deporte en Púrpura.

El cortometraje cuenta la historia de Gael Santiago Díaz, de 12 años y diagnosticado con síndrome de Lennox-Gastaut (una variante de epilepsia de difícil control), quien recorrió el Nevado de Toluca, en el Estado de México.

Apoyados por la distribuidora Free Man, el cortometraje tuvo 70 exhibiciones en Cinépolis durante junio, además participará en los festivales de cine de montañismo en el Mendi Bilbao Film Festival, en España, y Kendal Mountain Festival, en Mánchester, Reino Unido. Después de cumplir con el circuito de festivales se buscará presentarlo en instituciones de salud.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ale Rojo de la Vega se suma a psicólogas de la Universidad Iberoamericana a su estrategia de atención a mujeres en situación de violencia

Fortalecerán capacitación a personal de la demarcación y atenderán a mujeres beneficiarias del programa social Avánzale contra la violencia. Formalizan alianza durante la octava Sesión Ordinaria del Gabinete Violeta. Reacción Violeta ha brindado atención a casi 500 mujeres víctimas de violencia.

Mérida moderniza el alumbrado público con más de 38 mil lámparas LED instaladas en un año

Ya son más de 38 mil lámparas LED que iluminan colonias y comisarías de Mérida para seguridad y bienestar de las familias.

Reinstalan comisiones urbanas y renombrarán plaza Metro Constituyentes como Arquitecto Luis Barragán

Reinstalan comisiones de Nomenclatura y Evaluación en CDMX; aprueban plaza Metro Constituyentes "Arquitecto Luis Barragán"; unifican Celoalliotli, Cananea y Uscovi en Predio el Molino; programan evaluaciones y cursos técnicos para peritos y registros.

“No soy un dictador”: Donald Trump tras despliegue de tropas en Washington

Afirma que es "un hombre con gran sentido común"