Migrantes LGBTI los más vulnerables en México: OIT

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de julio (AlmomentoMX).- La organización Internacional para las Migraciones (OIM) aseguró que en nuestro país, la población migrante compuesta por Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersexuales (LGBTI) enfrentan un mayor riesgo de ser víctimas de discriminación, extorsiones, secuestros, explotación laboral, trata de personas, violencia sexual y de género.

Así lo señalo en una reunión realizada en la Ciudad de México con funcionarios gubernamentales, ONG especializadas en los derechos LGBTI y ONG que trabajan con poblaciones migrantes.

La coordinadora de la Sub Oficina OIM Tapachula, Claudette Walls, comento que “desde 2013, y especialmente en la frontera sur de México, la OIM ha observado un incremento en el flujo migratorio de personas LGBTI que provienen principalmente de Guatemala, el Salvador y Honduras”.

Comentó que las personas LGBTI siempre han estado presentes en los flujos migratorios, sin embargo, actualmente se tiene mayor visibilidad que permite atender mejor sus necesidades de asistencia diferenciadas.

De acuerdo con OIM los migrantes LGBTI en México tienen problemas para acceder al derecho a la identidad de género diversa, en especial a los migrantes trans, quienes tienen dificultades administrativas al no tener documentos correspondientes a su género.

Representantes de albergues para migrantes en México mencionan que a quienes más reciben de dicha población, son a adolescentes trans que han salido de sus países por problemas relacionados con su orientación sexual o identidad de género y que además han sido víctimas de trata de personas.

La OIM aseguró que los migrantes LGBTI en México también enfrentan problemas para encontrar trabajo debido a políticas por parte de los empleadores que suelen poner limitaciones a la condición de género y la orientación sexual de las personas.

Valeria Scalisse, de la organización Sin Frontera I.A.P, comento que en muchos casos el acceso al trabajo para este sector se reduce al trabajo sexual o a la industria de la belleza. “Cuando quieren acceder a un trabajo que se apegue más a su plan u objetivo de vida se les dificulta muchísimo por la discriminación generalizada que existe en contra de esta población”.

Asimismo, enfrentan problemas para acceder a servicios de salud, esto se debe a que no cuentan con documentos.

“Nosotros atendemos a migrantes LGBTI que quieren hacerse pruebas de VIH, y también a los que ya tienen un diagnóstico de VIH y desean continuar su tratamiento de retrovirales, pero la mayoría de las personas que atendemos ya tienen la condición de refugiados o tienen una visa humanitaria”, mencionó Nathalie Gras Allian de la Clínica Especializada Condesa.

Gras Allain agregó que la institución tiene una clínica trans que proporciona tratamiento hormonal; sin embargo, aseguro que para obtener el tratamiento es necesario que vivan en la Ciudad de México y no sean migrantes de tránsito que no puedan seguir el proceso indicado.

AM.mx/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.