México participó en el 169º Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre (AlmomentoMX).- Como parte de su compromiso permanente con la promoción de los derechos humanos, el día de hoy representantes del Estado mexicano participaron en dos audiencias públicas y reuniones de trabajo, en el marco del 169° Periodo Ordinario de Sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en la ciudad de Boulder, Colorado, Estados Unidos de América.
En la audiencia relativa a los derechos de las personas afromexicanas y afrodescendientes en México, se destacaron los avances que ha implicado el marco constitucional y la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, planteando los retos que todavía deben enfrentarse para buscar que las personas afrodescendientes y afromexicanas gocen en las mismas condiciones de los derechos humanos reconocidos a su favor.
Por otro lado, en la audiencia sobre políticas de drogas, el Estado refrendó su compromiso de contar con un modelo de atención a la salud mental respetuoso de los derechos humanos, enfatizando que bajo esta lógica México ha promovido activamente transitar hacia un nuevo paradigma que opte por la desinstitucionalización, el enfoque comunitario, y comprenda la visión de derechos humanos, la salud pública y la perspectiva de género.
Asimismo, en el marco de una reunión privada con la CIDH sobre el trabajo del mecanismo de seguimiento del caso Ayotzinapa, en la que participó la representación de las víctimas, se ofreció una actualización en materia de investigaciones, búsqueda y atención a víctimas. En ese contexto, la CIDH recordó que en noviembre próximo, en el marco de la última visita oficial a Mexico del mecanismo, presentará el informe final de su labor. Al respecto, se coincidió en la importancia de asegurar la continuidad del trabajo realizado, en atención a las medidas cautelares correspondientes.
La delegación mexicana que participó en las sesiones estuvo encabezada por el Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Embajador Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo; la Subprocuradora de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la Procuraduría General de la República, Sara Irene Herrerías Guerra; la Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Alexandra Haas Paciuc, y la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Salud Mental, Virginia González Torres.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Narcocultura: La nueva atracción de los niños en México

Nos estamos acostumbrando a este tipo de criminalidad: Jorge Mariné

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.