México no está preparado para extraer petróleo shale: FMI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de abril (AlmomentoMX).- México enfrenta varios obstáculos para producir petróleo de esquisto (shale, en inglés) y no está preparado para iniciar una carrera en esta industria, asewguró el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El documento Perspectivas Económicas Globales de abril 2017, elaborado por el FMI, advierte que aunque se han identificado depósitos de petróleo de esquisto en países como Argentina, Australia, Canadá, China, México y Rusia, solo en Argentina y Canadá, donde se está preparando la producción de petróleo de esquisto, los obstáculos regulatorios y los retos tecnológicos, así como los bajos precios del crudo —que pasaron de 100 dólares a 30 dólares entre 2014 y 2016— han retrasado o desalentado la extracción.

Pero el gobierno mexicano apuesta por el energético no convencional. El pasado 13 de octubre de 2016, la comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó que Pemex busque hidrocarburos shale o de lutitas en cinco áreas de Tampico: Miquetla, Miahuapan, Soledad, Amatitlán y Pitepec.

La empresa estatal que dirige José Antonio González Anaya, espera añadir 71.16 millones de barriles de petróleo equivalente con la cuenca de Tampico Misantla a las reservas probadas o 0.5% de las reservas certificadas hasta 2015.

La obtención de hidrocarburos shale se hace a través del fracking, una técnica de perforación horizontal que permite extraer este petróleo atrapado en capas de roca a gran profundidad. Cuando se llega a la roca de esquisto, se inyectan grandes cantidades de agua con aditivos químicos y arena para quebrar la roca, detalló la cadena inglesa BBC.

Esta práctica de perforación se volvió popular en Estados Unidos en gran escala, con ayuda de los altos precios del crudo entre 2000 y 2010.

Los obstáculos regulatorios se vinculan a las “inquietudes” ambientales según el organismo financiero, como la calidad del suministro de agua y la necesidad de una adaptación costosa de fracturación a la compleja estructura rocosa en algunos sitios.

Durante su sesión extraordinaria número 55 de la CNH, el comisionado Néstor Martínez dijo que la regulación —que diseña la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)— a favor del medio ambiente aún no estaba lista frente a la controversia por contaminación en otros países.

“En definitiva, la producción mundial del petróleo de esquisto sigue siendo incierta, lo que genera mayor incertidumbre sobre la oferta mundial del petróleo”, añadió el FMI.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.