México es un país ordenado y realiza una pesca sustentable: Baltazar Hinojosa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de septiembre (AlmomentoMX).- El crecimiento y desarrollo de la actividad pesquera y acuícola del país en los últimos años, con índices del 5.4 y 13 por ciento a tasa medio anual, respectivamente, tienen como referencia principal una pesca responsable y sustentable, aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Baltazar Hinojosa Ochoa.

Al inaugurar el “Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2018”, con la asistencia de autoridades y especialistas de 15 países, el titular de la SAGARPA afirmó que “México se ha ordenado y hace las cosas de la mejor manera y tiene una pesca sustentable, con la colaboración y participación integral de investigadores, productores y autoridades”.

El secretario Baltazar Hinojosa señaló que “hay autoridades y especialistas a nivel nacional e internacional que son testigos de los avances en tecnología y artes de pesca para una actividad pesquera amigable con los recursos naturales”.

Ante productores, agroempresarios, investigadores, académicos y estudiantes, Hinojosa Ochoa precisó que México vive su mejor momento en el crecimiento y desarrollo del sector agropecuario y pesquero, consolidándose como un rubro estratégico, con números positivos,  que alcanza un valor de más de un billón 360 mil millones de pesos.

Destacó que tenemos que aprovechar esta oportunidad histórica, una balanza comercial agroalimentaria superavitaria con seis mil millones de dólares, un crecimiento del 20 por ciento, y llegar a las 35 mil millones de dólares en exportaciones, lo que representa un campo dinámico y fuerte, al que nadie va a detener en esta tendencia a favor de su gente y del país.

Por su parte, el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Crispim Moreira, resaltó los trabajos y las acciones del Gobierno de México en la suma de resultados para lograr una pesca sustentable y su importante contribución al fortalecimiento de los objetos de la Agenda 2039 de un mundo sin hambre y con prácticas sustentables.

A su vez, la presidenta de Agropesca de México, Bertha Martínez, subrayó que la sustentabilidad de los mares y la actividad pesquera es una tarea permanente que tiene ocupados a pescadores, industria y autoridades, así como a verdaderos ecologistas, y como muestra de ello están los avances en la certificación de pesquerías por organismos nacionales e internacionales.

En su turno, el comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Mario Aguilar Sánchez, precisó que esta actividad productiva se rige por un marco de buenas prácticas de pesca, de crecimiento económico y desarrollo social, donde el 25 por ciento del volumen de la producción pesquera ya está certificada por su actividad sustentable.

Destacó que el año pasado México alcanzó una producción histórica de 2.1 millones de toneladas, una tasa media anual del 13 por ciento en acuacultura y un aumento en el consumo de pescados y mariscos en esta administración de 4.3 kilos per cápita, al pasar de 8.9 a 13.2 kilogramos.

Con respecto al ordenamiento del sector, Aguilar Sánchez destacó la incorporación de tecnología de punta, la cual permite el monitoreo del 100 por ciento de las embarcaciones mayores y alrededor de dos mil embarcaciones menores en zonas estratégicas del país.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Costa de Marfil y Tabasco, los invitados de honor de la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

El 18 de septiembre iniciará, en el Museo Nacional de Antropología, la 36 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH)

Crece liderazgo de mujeres en ferias editoriales, pero faltan escritoras

Rosa Devés Alessandri clausuró el Encuentro de Rectoras de Universidades y Directoras de Instituciones de Educación Superior. La cultura es un espacio donde nos sentimos plenas y podemos tener un desarrollo: Marisol Schulz Manaut. En España dos de los tres grandes grupos editoriales están dirigidos por mujeres, dijo Eva Orúe

Familias capitalinas reciben vales Mercomuna de dos mil pesos en apoyo

La Jefa de Gobierno de la CDMX entregó 50 mil vales del programa Mercomuna, con apoyo de 2 mil pesos por familia para consumo en mercados y comercios locales, fortaleciendo la economía comunitaria y beneficiando a más de 335 mil personas en 2025.

San Felipe de Jesús recibe inversión histórica en luminarias, seguridad y educación

La colonia San Felipe de Jesús en Gustavo A. Madero contará con 6 mil 900 luminarias, ocho escuelas renovadas, patrullas de vigilancia y una Utopía en el Deportivo Hermanos Galeana, como parte de la estrategia integral anunciada por Clara Brugada.