México debe combatir el lavado de dinero y confiscar activos: GAFI

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de enero (AlMomentoMX).- México tiene un buen sistema para enfrentar el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, pero debe intensificar sus esfuerzos para perseguir a los responsables y confiscar sus activos, advirtió el Grupo de Acción Financiera (GAFI) en un reporte.

México, entre los países donde más dinero se lava: LexisNexis Risk Solutions.El Grupo de Acción Financiera, creado para establecer los estándares de lucha contra el financiamiento ilícito, destacó que la “gran circulación” de efectivo de pesos y dólares en México sigue siendo una preocupación, pues si bien ha habido una reducción considerable en la transacciones de dólares de 2007 a 2014, el excedente y la exportación de dólares estadunidenses sigue siendo significativa.

En su reporte de Evaluación Mutua de México, GAFI destacó que el país tiene un régimen de prevención de lavado de dinero y combate al financiamiento al terrorismo maduro; sin embargo, consideró que debe reforzar sus acciones para perseguir a los lavadores y decomisar sus activos.

“La cantidad de acciones penales y condenas por casos (de lavado de dinero) es muy baja,” indicó el reporte. “Se detectaron deficiencias significativas en el modo en que se investigan los casos”, añadió.

Específicamente, el grupo dijo que “muy raramente” se realizan investigaciones financieras paralelas y que el crimen “rara vez” es perseguido penalmente como un delito autónomo.

“El nivel de corrupción que afecta a las autoridades de orden público, en particular en el ámbito de los estados, socava su capacidad para investigar y perseguir penalmente los delitos graves”, puntualizó.

La Secretaría de Hacienda y la PGR indicaron en un comunicado conjunto que el reporte de GAFI menciona que hay “áreas de oportunidad” para mejorar y se debe priorizar las investigaciones, el decomiso de bienes ilícitos, así como la supervisión de actividades vulnerables no financieras y contar con una mayor capacitación.

“Las autoridades manifiestan su compromiso para fortalecer las áreas de oportunidad detectadas, pero sobre todo para continuar salvaguardando el sistema financiero nacional y la supervisión de las actividades vulnerables”, precisaron.

México es el tercer mayor exportador de capitales ilícitos del mundo, según datos de la organización no gubernamental Global Financial Integrity, superado sólo por China y Rusia.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

IMSS logra avance histórico en atención oncológica infantil

El IMSS logró un hecho único en la atención oncológica pediátrica mexicana: 440 menores concluyeron exitosamente su tratamiento.

Equilibrio de género y diversidad laboral: Audamex valida modelo de inclusión

Fármacos Darovi se convierte en la primera empresa...

Soul Spring presenta la primera edición del Women’s Health

Reunirá a especialistas nacionales e internacionales en medicina,...

Esto es lo primero que olvida una persona antes de padecer Alzheimer

De acuerdo a la organización especializada, lo primero que suelen olvidar las personas que padecen esta enfermedad suele ser la pérdida de memoria a corto plazo.