México a la final internacional de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de agosto (AlmomentoMX).-  A 60 años de haberse logrado el primer campeonato de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas, la novena mexicana volvió a dar una exhibición de pitcheo dominante aunada a un sólido bateo para derrotar a su similar de Canadá en el juego de eliminación en el Serie Mundial de Pequeñas Ligas.

La escuadra mexicana ganaba 3-2 antes de su turno al bat en la quinta entrada, donde sumaron otras tres carreras y dejaron prácticamente todo decidido a falta de tres outs para concretar la victoria.

El pitcher ganador del encuentro fue André Garza, mientras que Samuel Juárez se llevó el salvamento lanzando las dos últimas entradas. El abridor ponchó a siete mientras que Juárez a cinco.

Jorge García y Jorge Lambarria conectaron un cuadrangular respectivamente. Lambarria pegó tres hits y remolcó dos carreras.

El equipo de Tamaulipas ahora se medirá a Japón el sábado en la final internacional, el que se lleve la victoria enfrentará al campeón de Estados Unidos para decretar al campeón de la Serie Mundial de Pequeñas Ligas.

Cabe recordar que tarde del 23 de agosto de 1957 se vivió un hecho histórico en Williamsport en la Serie Mundial de la Ligas Pequeñas; pues México, logró coronarse campeón del certamen por primera vez, en la que se invitaban equipos externos de Estados Unidos. El paso al título para los regios, no fue nada fácil; tuvieron que eliminarse con novenas estadounidenses.

En juego final en contra de la Mesa, California, frente a 10,000 espectadores, Ángel Macías, con los Rieleros de Monterrey, estaban en la parte alta de la sexta entrada ganado 4-0; Byron Haggard, era el último jugador que enfrentaba, se vio en desventaja en la cuenta, comenzó con tres bolas sin strikes; se recuperó y lanzó el único juego perfecto que se ha visto en la historia del torneo.

Los niños pasaron por muchas carencias y teniendo que soportar racismo, no tenían dinero para comer, muchos de los integrantes del equipo vivían en situación vulnerable en casa y trabajaban por 50 centavos de dólar al día. El cátcher, Norberto Villarreal, jamás había dormido en una cama antes de cruzar la frontera.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.