Mexicanos poco preocupados por agua libre de bacterias en el hogar

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- Si bien las últimas investigaciones de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) indican que los sitios de donde se toma el agua, como: ríos, lagos, manantiales o pozos, cuentan con el 41 por ciento del límite aceptable de calidad, existen otros factores que repercuten para que las personas puedan hacer uso de este recurso sin preocupaciones.

En México desafortunadamente existe poco interés en el mantenimiento de los sistemas de almacenamiento en el hogar, ya sean cisternas, tinacos o cualquier otro, en donde se deposita agua potable en favor de evitar enfermedades y mantener agua de calidad para las diversas actividades que tienen las personas.

“En un edificio la limpieza de estos sistemas puede variar de acuerdo con la administración y del tipo de soluciones que tengan instaladas, pero los periodos de tiempo pueden ser de 4  a  6 meses o un año, aunque los inquilinos no están 100 por ciento seguros de que esto ocurra. Por otro lado, los habitantes de casas propias realizan un aseo profundo en promedio cada dos años o no lo hacen”, indica Yazbeth González, Gerente de Senior de comunicación y publicidad de Rotoplas.

Los elementos que disminuyen la calidad del agua que se guarda, generalmente son causados por exceso de minerales, polvo, ramas, hojas, basura en general, animales pequeños que quedan atrapados e inclusive heces fecales de aves, además de los químicos en los productos que se usan para desinfectar.

Afortunadamente el tipo de materiales con los que se fabrican actualmente las soluciones de almacenamiento de agua han evolucionado. Tecnologías patentadas, como Expel capa antibacterial que evita la reproducción de bacterias o filtros Hydronet los cuales retienen tierra y sedimentos; así como, tener tapas que sellan los tanques de manera perfecta para que no permitan el paso de animales, heces o basura del ambiente.

Lo anterior permite prevenir enfermedades como: E-Coli, Salmonella y parásitos que causan infecciones gastrointestinales, por lo que es importante seguir las recomendaciones de los expertos que incluyen:

La revisión de que los sistemas de almacenamiento no tengan fisuras o estén dañadas.

La supervisión del correcto funcionamiento de los elementos del sistema con el que se cuente.

Limpieza de los sistemas de almacenamiento cada 6 meses, como lo indican los expertos y la Secretaría de Salud.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Montblanc celebra una noche de lujo y creatividad en Guadalajara

Montblanc celebró en Guadalajara su gala “The Montblanc The Train”, inspirada en Wes Anderson, con la presencia de grandes figuras del cine y la moda, reafirmando su compromiso con la creatividad, la elegancia y la escritura.

Foro Internacional de Primera Infancia reunirá especialistas para abordar los desafíos en el desarrollo infantil temprano

Este evento será el punto de encuentro regional entre líderes, especialistas, investigadores y académicos para compartir evidencia, experiencias y estrategias frente a tres desafíos clave para la niñez: desigualdad, cambio climático y construcción de paz.

Último día para visitar la Ofrenda Monumental en el zócalo

Este 02 de noviembre será el último día para...

La Cineteca Nacional rinde homenaje al cine portugués con la obra de Leonel Vieira

La Cineteca Nacional y la Embajada de Portugal en México presentan una muestra en honor al cineasta Leonel Vieira, quien ofrecerá una clase magistral y presentará sus películas O Último Animal y O Pátio da Saudade.