Llega el primer vuelo directo de China Southern entre Guangzhou y la Ciudad de México

Fecha:

Alexandro Argudín Le Roy, director del aeropuerto de la Ciudad de México, y Wang Changshun, presiden­te de China Southern Airlines. Juan Carlos Aguilar

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de mayo (AlmomentoMX).- El pasado 11 de abril, el avión Boeing 787 Dreamliner, proveniente de la ciudad china de Guangzhou, aterrizó puntualmente en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Lo hizo a las 8:40 de la mañana, con lo cual se concretó un anhelado sueño: el primer vuelo directo de una aerolínea china a México.

Gracias a la iniciativa de China Southern Airlines, México y China están ahora más cerca que nunca. En este primer vuelo, que fue celebrado con música de mariachi que amenizó el evento de prensa en el que participaron funcionarios de ambos países, los pasajeros se mostraron satisfechos por el excelente servicio que recibieron durante el viaje, el cual hace una escala técnica en Vancouver (Canadá).

“De Guangzhou a Vancouver fueron menos de 12 horas, y luego de un intervalo de hora y media llegamos a México en seis horas. Fue rapidísimo y eso siempre se agradece”, mencionó un turista chino, quien destacó la seguridad del vuelo: “El despegue y el aterrizaje fueron muy estables. Todo se realizó con mucha seguridad”.

El histórico acontecimiento es doblemente significativo, ya que, además de evidenciar el estrecho y productivo vínculo que actualmente viven China y México, abre la puerta para que sus flujos comerciales, sus relaciones turísticas y sus intercambios culturales escalen a un nivel más alto. Es un logro que mira hacia el futuro, justo ahora que la economía china busca tener un mayor acercamiento con Latinoamérica, y México es una puerta de entrada a este mercado.

China Southern, la mayor aerolínea de Asia y cuarta en el mundo, opera una flota de 700 aviones y anualmente transporta a 115 millones de pasajeros. En el caso concreto del vuelo Guangzhou-Ciudad de México, se realizarán tres viajes a la semana, con lo cual se espera que el número de turistas chinos que visitan México se incremente de manera sustancial en los próximos años.

Durante la presentación ante los medios de comunicación de este primer vuelo, Wang Changshun, presidente de China Southern Airlines, aseguró que el crecimiento del intercambio comercial y de personas contribuirá al desarrollo y a la prosperidad del mercado aéreo en un futuro cercano.

“Confiamos en el gran potencial del mercado mexicano, así que seguiremos aumentando la inversión de recursos y mejorando el nivel del servicio, todo con el fin de ofrecer un mejor vuelo para todos los pasajeros y así construir un puente de comunicación aérea entre China y México”, señaló Wang, quien recordó que actualmente China es el segundo socio comercial de México y el tercer destino de sus exportaciones.

Esta nueva ruta aérea, indicó Wang, ayudará al fortalecimiento de los vínculos en materia de turismo y negocios sobre todo porque, desde el punto de vista económico, Guangdong es la provincia más desarrollada de China, y su capital, Guangzhou, es considerada la zona comercial más activa del gigante de Asia, además de que cuenta con una de las mayores infraestructuras en transporte, comunicaciones y servicios.

Gran momento económico

De acuerdo con estimaciones de las autoridades mexicanas, el comercio entre Guangzhou y México ascendió a 10.500 millones de dólares durante 2016. De esta ciudad, que es la sede central de China Southern Airlines, se reciben importantes exportaciones de celulares, maquinarias y aparatos eléctricos. Actualmente, afirmó Yuan Baocheng, vicegobernador de la provincia de Guangdong, los intercambios comerciales entre China y México alcanzan los 75.000 millones de dólares.

Salvador Sánchez Estrada, subsecretario de Calidad y Regulación de la Secretaría de Turismo, dijo que una de las prioridades del Gobierno mexicano ha sido mejorar la conectividad de nuestro país con el mundo. “En la medida en que tengamos mayor conectividad, tendremos mayor número de turistas”, explicó.

Prueba de ello es que de 2012 a 2016, México ha tenido un crecimiento del 50 % en la llegada de turistas internacionales, alcanzando los 35 millones de turistas en 2016. Respecto al mercado total de turistas chinos, el funcionario señaló que “este es de 120 millones, de los cuales México recibe a cerca de 73.000 anualmente. Consideramos que con las nuevas conectividades se incrementará a 102.000 visitantes”, dijo, a la vez que recordó que son muchos los destinos turísticos que pueden interesar a los visitantes chinos.

La creación de esta nueva ruta aérea es una muestra del compromiso de los funcionarios chinos y mexicanos para fortalecer los lazos bilaterales, justo cuando este año ambos pueblos están celebrando una gran amistad de 45 años. El avión de China Southern Airlines trae consigo un mensaje de paz, de cooperación y de entendimiento.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.