Las tecnologías de la información pueden ayudar a combatir la corrupción y abatir el costo de las elecciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de enero (AlmomentoMX).- El diputado Javier Hidalgo Ponce (Morena) resaltó la necesidad de generar nuevas formas de participación ciudadana, a través del uso de nuevas tecnologías, que den a la sociedad mayor control sobre el gobierno e involucramiento en las decisiones públicas.

Al iniciar el foro “Ciudadanía Digital”, aseguró que mediante el método de consulta popular, ejerciendo el voto con un teléfono celular, es posible que las personas tengan mayor definición en torno a quién podría representarlas.

Por ello, el pasado 6 de diciembre, el legislador presentó una iniciativa para crear la Ley General de Ciudadanía Digital, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación y Población, cuyo objetivo es garantizar el ejercicio de los derechos y obligaciones de las y los mexicanos, a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Hidalgo Ponce refirió que en el país existe rezago en innovación, pero la intención de la actual administración es tener un mayor alcance en ese rubro. “Por medio de la tecnología se pueden atender no sólo necesidades nacionales, sino estatales, municipales y hasta a nivel de colonias”, afirmó.

“Se busca hacer más viable la participación de la gente y facilitar trámites; que los avances nos ayuden a lograr una sociedad más incluyente”.

La diputada Rocío Badillo Barrera (Morena) destacó que la iniciativa de su compañero de partido es “única e innovadora”, ya que hace efectivos los derechos y garantías de la ciudadanía.

Plantea retos inmediatos para el sector público, como cerrar la brecha digital, proteger datos personales y lograr el desarrollo de las personas en entornos virtuales.

Afirmó que para generar un país de primer mundo, se debe normalizar nuestro actuar en medios digitales; por eso, dijo, es necesario terminar con el rezago tecnológico de 75 por ciento que padecen las comunidades marginadas.

Detalló que se trata de generar un sistema que ayude, pero prevenga, al mismo tiempo, el mal uso de identificaciones digitales, venta de datos o negativa de servicios. “Será muy importante cuidar la seguridad de los ciudadanos y las filtraciones”.

Además, confirmó, propone conceptos como asequibilidad, calidad, derecho a la información, disponibilidad, equidad, eficiencia y no discriminación en el uso de las nuevas tecnologías.

“Observamos rubros muy interesantes en el documento como el voto por medios electrónicos y consultas populares, así como gestión de trámites, todo ello con validez jurídica”, explicó.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Refrenda CFE su compromiso y solidaridad con las personas afectadas en León, Guanajuato

La CFE intervino a través de la Gerencia de Aseguramiento y Administración de Riesgos (GAAR), área encargada del Aseguramiento Integral, y con la designación del despacho ajustador para proporcionar la asesoría y el apoyo necesarios tanto a los lesionados, como a los familiares, ante el hecho.

Rocío Nahle y presidente de la SCJN fortalecen la justicia en Veracruz

En el encuentro, se comprometieron a trabajar de manera conjunta en la construcción de una impartición de justicia con igualdad.

Anuncian nueva ruta aérea internacional a Oaxaca: Toronto-Puerto Escondido

A partir del 17 de diciembre, esta frecuencia de la aerolínea Air Canada, estará disponible los días miércoles.

Cancelan festejos por las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz

Las celebraciones públicas de las fiestas patrias en Coxquihui, Veracruz, fueron suspendidas debido a la inseguridad que prevalece en la zona.