LA COSTUMBRE DEL PODER: El príncipe, Salinas, AMLO III/IV

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*AMLO y Salinas, ambos, tuvieron y tienen la certeza de saberlo todo y de tenerlo todo permitido; en el caso salinista hasta que la traición irrumpió en el escenario. ¿Qué ocurrirá en el gobierno que inicia?

La admonición salinista amparada en la figura y el coloquio sobre Nicolás de Maquiavelo quedó fuera de lugar y tono, porque avisa que a AMLO puede sucederle, ya, lo que a su gobierno le ocurrió desde el primer minuto de 1994. Su proyecto se cayó, quedó como un inicio sin continuación.

     Entre lo empezado por él y las reformas estructurales del peñato, México vivió un impasse de 18 años en el impulso al neoliberalismo, un retroceso en seguridad pública y geoestrategia conjunta con Estados Unidos, un caos en el modelo político de gobierno, con una advertencia internacional sobre el Estado fallido, y un ensanchamiento entre pobres y ricos sin parangón en el periodo posrevolucionario.

     Hoy, a pesar del TLC, de las reformas efectuadas, del esfuerzo por disminuir las asimetrías con Canadá y Estados Unidos, y debido a la globalización y al proyecto de integrar al país al bloque de América del Norte, México es peligrosamente dependiente, por más que deseen vendernos la idea de interdependencia globalizadora.

     Además, el país es escenario de un conflicto armado internacional originado en el pleito por el control del dinero negro de la delincuencia organizada, notoriamente el de los barones de la droga. Aquí se vive con el Jesús en la boca.

     Este escenario, sumado a la presencia del tiempo real, establece distancias entre el salinato y el gobierno que inicia el próximo sábado. ¿Cómo resolverá la contingencia AMLO?

     Luis A. Arocena nos indica: “Maquiavelo se propuso indagar la verdadera naturaleza de la política, descubrir en la intimidad de sus fenómenos los resortes determinantes de la acción. Apartándose de las socorridas especulaciones sobre lo que deben ser los medios y los fines de la vida política, quiso atenerse a la lección de los hechos”.

     ¿Por qué no los consideró Carlos Salinas durante su último año de gobierno? ¿Por qué no ha querido hacerlo AMLO durante el periodo de transición? No hay respuesta inteligible, o que resulte en especulación.

     Regresemos a Arocena: “Virtuosos son, para Maquiavelo, aquellos hombres que como el Horacio de Shakespeare, ‘no consienten que los dedos de la Fortuna, cual en una flauta, toquen en ellos caprichoso son’; aquellos cuya voluntad empeñosa se ve asistida por otras cualidades eficaces que prometen asegurar el logro de lo que se quiere; hombres en los que a la fortaleza de ánimo se suma una clara inteligencia para calcular los recursos a empeñarse en la acción, un vivo sentido de la realidad, un rápido entendimiento de lo que cada circunstancia concede o autoriza, decisión para los recursos heroicos y, además, capacidad para disimular el juego y soltura para desprenderse de los escrúpulos de la moralidad corriente…”.

     AMLO y Salinas tuvieron y tienen la certeza de saberlo todo y de tenerlo todo permitido; en el primer caso hasta que la traición irrumpió en el escenario. ¿Qué ocurrirá en el gobierno que inicia?

www.gregorioortega.blog    @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Sandra Itzel se despide de La Granja VIP tras una semana de alta tensión

La tercera gala de La Granja VIP desató tensión con la eliminación de Sandra Itzel, tras una traición dentro del grupo de los 7 que rompió alianzas y dividió a los participantes del popular reality show.

Detienen a dos mujeres vinculadas con robo de una bebé en Durango

Karla Daniela “N” y Anabel “N” fueron detenidas por el robo de Judith Alejandra, una bebé sustraída del Hospital Materno Infantil de Durango.

Gobierno de México: se han otorgado 70 mil 256 apoyos a personas afectadas por las lluvias

Al 26 de octubre se han censado a 103 mil 245 viviendas en los cinco estados gracias al trabajo de las y los servidores de la nación de la Secretaría de Bienestar. La SICT ha liberado 415 caminos de la Red Estatal y Caminos Alimentadores, con lo que ya hay 220 localidades comunicadas de un total de 288

Monumental ofrenda en CDMX honra a las mujeres indígenas y a Tenochtitlan

La Ofrenda Monumental del Día de Muertos 2025, inaugurada por Clara Brugada en el Zócalo capitalino, rinde homenaje a las mujeres indígenas y a los 700 años de México-Tenochtitlan con arte, flores y tradiciones ancestrales.