LA COSTUMBRE DEL PODER: Cédula única de identidad

Fecha:

*Por lo pronto tienen atorado un trámite doméstico ante CFE, porque sin credencial de elector, a pesar de tener vigentes INAPAM, licencia de conducir y la de jubilado, en este México nuestro no existen. De ese tamaño

 

Gregorio Ortega Molina

México debe verse en el espejo del muestrario de documentos de identidad que pueden usarse como identificación para trámites oficiales y otros no tanto, como la mayoría de edad en los antros, para que los que parecen menores puedan beber, aunque los narcomenudistas no la exigen para venderles de todo.

     Lo primero a desmontar es el mito del padrón electoral. ¿Cuántos de los que tramitan la credencial del INE lo hacen con el propósito de ejercer su elemental derecho democrático al voto, y cuántos porque sin ella les resulta imposible hacer los necesarios trámites bancarios, u obtener un contrato con Telmex o CFE, o una compañía de gas, o identificarse para obtener pasaporte, además del acta de nacimiento? La lista puede ser interminable.

     Pero las autoridades gubernamentales o los empleados bancarios que la requieren, son volubles y lo mismo aceptan el pasaporte que la cédula profesional, o la credencial de los viejitos o la licencia, todos documentos de identidad oficiales, pero lo mismo esas autoridades o empleados pueden montarse en sus trece y no aceptar ninguna.

     Amigos y vecinos tienen vencida la credencial del INE, lo que en BANORTE les impide cobrar su pensión en caja, a pesar de que la credencial de jubilado está emitida por una entidad oficial. Tampoco les aceptan la licencia de manejar y, por último, además de la del INAPAM que supuestamente es aceptada para trámites, es negada y, ¡sorpresa!, la última vez se les exigió que acelerara la reposición de la credencial del INE, porque desde febrero es necesario que presenten dos credenciales vigentes para poder retirar lo que les permite irla tirando durante el mes, a menos de que acudan varias veces al cajero automático, con el consabido riesgo.

     Bien meditado, es momento de exigir la cédula única de identidad, porque permitirá establecer, en definitiva, quiénes somos, qué hacemos, dónde vivimos y la profesión que desempeñamos. Es la única manera de empezar a diferenciar el tipo de población que se mueve a través de la república y facilitar los controles para luchar contra la delincuencia organizada. Pero los partidos políticos lo impedirán, porque el padrón electoral se les vendrá abajo.

     Por lo pronto tienen atorado un trámite doméstico ante CFE, porque sin credencial de elector, a pesar de tener vigentes INAPAM, licencia de conducir y la de jubilado, en este México nuestro no existen. De ese tamaño.

www.gregorioortega.blog        @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.