LA COSTUMBRE DEL PODER: Agandalle bancario

Fecha:

Gregorio Ortega Molina

*No habrá manera de favorecer a los usuarios. El dinero siempre gana

 

Nunca se cerraron las asimetrías entre México y sus socios comerciales en el TLC, algunas se ensancharon a pesar de las reformas legales y constitucionales realizadas aquí, como es el caso de la desconcertante reforma penal: los juicios orales no acaban de llegar, las cárceles están saturadas y muchos delincuentes gozan de la puerta giratoria.

     El tema del sistema bancario es peculiar en el mundo y especialmente en el bloque de América del Norte, porque a pesar de la crisis de 2008, la quiebra de Lehman Brothers y el reordenamiento económico favorecido por la basura del ámbito de las inversiones financieras y la especulación, se gobierna para el dinero, aunque en Estados Unidos un tribunal del distrito de Nueva York puso un antecedente al declarar ilegal el cobro de comisiones bancarias de agio.

     Aquí no aprenden. Según datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la banca en México agandalló durante 2017 ingresos por 44 mil 214 millones de pesos en comisiones, por el uso de terminales en supermercados y hasta en pequeños comercios que reciben pagos con tarjetas de crédito y débito.

     “El cobro de estas (moderadas) comisiones son trasladadas inmediatamente al tarjetahabiente al realizar su compra, con un cargo de entre 3 y 5 por ciento del monto de la adquisición; la Comisión Nacional Bancaria precisa que de los 44 mil 214 millones de pesos por ingreso de comisiones en 740 mil 566 negocios afiliados con TPV en 2017, BBVA Bancomer obtuvo 17 mil 804 millones de pesos; Citibanamex, 11 mil 438; Banorte, 5 mil 247, y Santander 4 mil 986 millones. Entre las cuatro instituciones, en su mayoría filiales de bancos extranjeros, concentraron 90 por ciento del total.

     El 18 de septiembre último se informó que Visa y MasterCard, principales emisoras de tarjetas de crédito a escala mundial, así como algunos bancos estadunidenses, tendrán que devolver 6 mil 240 millones de dólares a tiendas en Estados Unidos, a las que aplicaron comisiones excesivas para acceder al sistema de pagos mediante tarjetas, según resolvió un tribunal de distrito en Nueva York.

     “El acuerdo del litigio iniciado en 2004, incluye a los bancos que emitieron las tarjetas, como JPMorgan Chase, Bank of America, Citibank, Wells Fargo, HSBC, y Barclays, así como los desaparecidos Washington Mutual y Wachovia”.

     Es el principio de un proceso de retribución. No habrá avalancha para favorecer a los usuarios. El dinero siempre gana.

www.gregorioortega.blog

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘El Conjuro’ da el salto a la televisión en HBO Max

HBO Max prepara una serie de El Conjuro tras el éxito de la cuarta película. Conoce los detalles de la producción

Xalapa y Coatepec se unen en proyecto gastronómico

De esta forma nace el Colectivo Gastronómico Xalapa-Coatepec, un colectivo que reúne a chefs, productores, investigadores y creativos.

En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato ...

A 288 meses y 24 años del asesinato de Digna Ochoa, México solo cumplió una medida de la Corte: la impunidad sigue marcando su caso. Tres procuradores afirmaron que era suicidio e investigaron con sesgo de género; Ong´s hacen propuestas para que se cumplan 14 medidas ordenadas

ParaNorman regresa a los cines en edición remasterizada por aniversario de LAIKA

ParaNorman regresa a cines en edición remasterizada 2D y 3D este octubre como parte del 20º aniversario de LAIKA, acompañado del cortometraje ParaNorman The Thrifting con voces de Finn Wolfhard y Anna Kendrick.