La corrupción cuesta 18% del PIB: AMPEC

Fecha:

Francisco Medina

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de junio (AlmomentoMX).- Todos los actos de corrupción en México tiene un costo del 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), señaló Fernando Senties, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales de Ética y Cumplimiento (AMPEC). “México no está condenado a ser corrupto” y “la corrupción no es un problema exclusivo de México”

Aclaro que las cifras públicas de corrupción, que rondan el 1.5% del PIB, no contemplan lo que ocurre en las empresas, como contratos para familiares y contactos con el gobierno, principalmente.

Afirmó que el verdadero problema con la corrupción en México es la impunidad, pues la misma organización que castiga, la Procuraduría General de la República (PGR), trabaja para el gobierno, y si éste se ve involucrado en algún acto de corrupción, buscará la forma de evitar las consecuencias: “El peor enemigo de la corrupción es el gobierno actual”, sentencia.

En este sentido, el Sistema Nacional Anticorrupción es un logro, pero necesita, entre otras cosas, de una renovación del artículo 102 de la Constitución para que se pueda prescindir de las instituciones que obstruyen la justicia y fiscales verdaderamente independientes para apoyar lo anterior.

Manifestó que el principal reto del próximo presidente es: Impulsar la modificación al artículo 102, Nombrar al Fiscal Anti-corrupción, Nombrar a los magistrados especializados, Completar sistemas locales anticorrupción, Terminar la Plataforma Digital nacional, Impulsar Sistema Nacional de Fiscalización, Acabar con la impunidad, Respaldar la participación ciudadana, y Eliminar el fuero.

Refirió que de acuerdo con el análisis realizado a las propuestas presentadas por los candidatos presidenciales en materia de combate a la corrupción, Ricardo Anaya sería quien podría hacer frente a este problema, ya que Meade se vería con las manos atadas para poder castigar a los funcionarios corruptos del actual sexenio y López Obrador, no ha dicho cómo lo haría, sino sólo se ha pronunciado por un “amor y paz”.

De acuerdo con la AMPEC, Meade fue calificado con un 52.77 por ciento, AMLO con un 55.55 por ciento, mientras que Anaya logró un 80.55 por ciento.

Tras hacer un análisis del actual Sistema Nacional Anticorrupción y de los casos más significativos que se han presentado en este sexenio como son la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, la Casa Blanca, el caso Roberto Borge, los casos César Duarte y Javier Duarte, la casa y desvíos de Luis Videgaray, la Estafa maestra, el caso Odebrecht – Pemex, el caso Pegasus, el fraude a Bansefi, los gastos de la SEP y el uso faccioso de la PGR al servicio del ejecutivo, señaló que el próximo presidente debe dar soluciones a estos casos.

Mencionó que las cuatro amenazas al SNA son:

DESECHARLO: Una Nueva Agencia anticorrupción conllevará un alto riesgo de ser capturada con fines de control público.

MINIMIZAR, AISLAR Y DEBILITAR SI OPERACIÓN: Sin impulso ciudadano difícilmente se mantienen los incentivos para que los políticos continúen los esfuerzos anticorrupción.

Un riesgo asociado que el SNA exista pero que no sea escuchado y que no participe en la construcción de acciones concretas.

La limitación de recursos impide llevar a cabo las tareas para las que fue creado el Sistema.

SUBORDINAR SUS INSTITUCIONES A INTERESES POLÍTICOS: Los nombramientos de funcionarios siguen siendo el eslabón más frágil en su implementación. Las designaciones a modo debilitarían la efectividad futura del propio Sistema.

DEBILITAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL ANDAMIAJE ANTICORRUPCIÓN EN LOS ESTADOS: Ya pasó la fecha límite para que las entidades instalen sus Sistemas Locales Anticorrupción y se observa un avance del 78%.

Destacan los intentos por realizar convocatorias a modo con vicios de opacidad para la selección de algunos integrantes de las instituciones clave.

Senties considera que la corrupción mata a las empresas, y es que “de acuerdo a la descripción de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), (la corrupción) es ‘el abuso del poder para beneficio propio’, y eso incluye también al poder privado, es decir el director de una empresa que le da un contrato a un familiar está cayendo en el mismo caso de corrupción, la diferencia es que no es dinero del erario y no se les perseguía hasta ahora”.

Respecto a esta facción de la corrupción, la Ley General de Responsabilidades Administrativas que entró en vigor el año pasado ya contempla, por primera vez, empresas que se coluden en el gobierno en actos de corrupción, es decir, faltas administrativas graves.

Otra de las medidas que ya puede ejecutar dicha ley es asignar responsabilidad penal a las empresas, dado que antes solo se perseguía a personas físicas y no morales: “ahora pueden ser penadas y hasta extinguidas; ese avance ya se logró, pero no hay fiscal anticorrupción ni magistrales especializados”, apuntó Senties.

Por su parte la AMPEC considera que con una transformación cultural ética, educación y redefinición de valores, se puede terminar fácilmente con la corrupción. Senties asegura que lo más importante para el desarrollo el país es el combate a la corrupción, pues esto comenzará a generar menos desigualdad, polaridad e impunidad, “y todas las cosas, van a empezar a tomar un curso diferente”.

CULTURA: Liderazgo Ético; Respeto por la legalidad; Fomento de cultura ética; Apoyo a Meritocracia

SISTEMA: Estrategia clara (Cómo)*; Apoyo al SNA, Respeto por las instituciones; Mantener pesos y balances.

RENDICION DE CUENTAS: Inclusión de la Sociedad Civil; Fomentar la fiscalización; Acabar con Impunidad; Apertura a la transparencia

CULTURA: Que no se haya envuelto en escándalos de corrupción; Que no cobije gente corrupta; Programa claro de fomento de una cultura ética nacional; Acabe con el nepotismo e Impulse en Serv. Prof. De Carrera.

SISTEMA: Apoyo a la PDN*: Impulse los nombramientos pendientes; Respete la liberta de actuar de SFP, ASF, INAI, TFJA, etc.; Impulse la reforma al 102 en el congreso

RENDICION DE CUENTAS; Integre a la sociedad civil en el programa nacional de desarrollo; Acabar con la discrecionalidad en el presupuesto (ramo 23); Impulsar la persecución de casos ejemplares hasta sus últimas consecuencias; Fomentar la apertura de las dependencias y del INAI.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.