La COFEPRIS informa sobre la venta de productos ilegales de Lion´s International por internet

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de agosto (AlmomentoMX).- Derivado de una denuncia sanitaria la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha identificado la venta de productos que ostentan registros sanitarios que no les fueron otorgados y aluden a marcas comerciales autorizadas para otras empresas.

Lo productos se ofrecían a través de un perfil de Facebook con nombre “Lion’s International” y con domicilio fraudulento.

La COFEPRIS recibió una denuncia sanitaria sobre la venta de productos ilegales identificados por internet en el perfil de Facebook “Lion’s International”, mismos que tratan de imitar a productos que ya cuentan con una autorización sanitaria.

De acuerdo a las acciones de investigación se identificó el domicilio San Lázaro No. 26, Zona Centro, Distrito Federal, en la etiqueta de los productos, por lo que esta Autoridad Sanitaria realizó la visita de verificación en la ubicación anterior sin encontrar evidencia de fabricación o comercialización de los productos, por lo que se desconocen las condiciones sanitarias en las que se producen dichos insumos.

Los productos involucrados ostentan los siguientes nombres comerciales:

  • Schots-B GSS
  • X-Ray Dol
  • Flanaaax
  • Chía Suplemento Alimenticio
  • Colágeno
  • Colageina – Colágeno Hidrolizado Premium
  • Tabletas de Alcachofa Once Fibras

Adicionalmente, los productos que “Lion’s International” publicita y comercializa, no son autorizados por esta Autoridad Sanitaria por lo que no se garantiza su inocuidad, seguridad, calidad y eficacia de uso.

Conforme a los acuerdos de colaboración entre la COFEPRIS y Facebook se ha determinado dar de baja este perfil. Esta Comisión Federal continuará con las acciones de control sanitario para suspender publicidad engañosa y no permitir la comercialización de productos que puedan representar un riesgo a los consumidores a través de las medidas de seguridad como aseguramientos y suspensión de establecimientos.

Así mismo por tratarse de productos sin registro sanitario, no deberán ser comercializados ni distribuidos por servicios de paquetería y mensajería con servicios nacionales o internacionales, de los contario serán acreedores a las sanciones administrativas que resulten procedentes, las cuales pueden ser superiores al millón de pesos por infringir la regulación sanitaria vigente.

Para mayor información, se puede consultar la página Web de la COFEPRIS https://www.gob.mx/cofepris

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno CDMX atenderá mil kilómetros de vialidades en 100 días

El programa se llevará a cabo a través de tres ejes de acción, donde el primero de ellos será un bacheo nocturno que se programa con una meta de mil kilómetros de vialidades principales en la capital desde este lunes 18 de agosto hasta el mes de diciembre, con una intervención de 10 kilómetros cada noche, incluso en fines de semana y días festivos mediante 50 cuadrillas.

La cultura y la comunidad brillan en el noveno aniversario de la FARO Aragón

Celebra el noveno aniversario de la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Aragón el 24 de agosto. Disfruta de un día lleno de música, talleres y actividades culturales con artistas como Insulini y los Espantasuegras. ¡Entrada gratuita para todos!

Acata INE orden del TEPJF y entrega constancias a 45 juzgadores que no cumplieron requisitos

Durante la sesión de este lunes, la autoridad electoral avaló el acatamiento de las sentencias para entregar constancias a candidatos que ganaron, pero no cumplieron los requisitos constitucionales.

Gentrificación: el “elefante en la sala” que expulsa a las clases bajas y medias de la CDMX

El Colegio de Urbanistas de México advierte que la capital dejó de producir vivienda asequible y hoy el mercado dicta quién puede habitarla. El investigador principal, Juan Carlos Zentella, asegura que la gentrificación no es la causa, sino el síntoma de una enfermedad urbana más profunda.