La amnistía no implica que el próximo gobierno buscará criminales para que colaboren: Alfonso Durazo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de noviembre (AlmomentoMX).- La amnistía no quiere decir que el próximo gobierno buscará criminales para que colaboren, aseguró Alfonso Durazo, próximo secretario de Seguridad Pública quien señaló que el Plan de Seguridad “no es acercamiento. Aquellos criminales que se entreguen, que cumplan, que colaboren con la justicia, que reparen el daño podrán recibir alguna rebaja en la pena. No es que salgamos a buscar criminales”.

Señaló que aquellos interesados en colaborar con la justicia podrán recibir algún beneficio y que ese marco jurídico ya existe en México.

Agregó que aunque la posibilidad de una amnistía está a consideración de las víctimas, se encuentra en “el inventario de posibilidades, la amnistía, el indulto y la condición de testigo protegido”.

Respecto al papel de la Guardia Nacional, Alfonso Durazo descartó que ésta vaya a ser una estrategia de militarización del país, pues estará integrada por efectivos policiales “con una formación distinta a la del personal militar que actualmente está en las calles”.

“El asunto no es la militarización, no depende que estén ubicados en Sedena, depende de la formación de los integrantes de los cuerpos de seguridad, en este caso los integrantes de la guardia nacional tendrán una formación específica para prestar servicios a la seguridad”, sostuvo.

“Hay guardias nacionales en otros países que tienen un diseño militar, en caso de España es la Guardia Civil Española que tiene una formación militar, la Guardia Civil Francesa, en Chile en los carabineros, en Italia los carabineros y nadie habla de la militarización de la seguridad”, enfatizó Durazo.

Finalmente, próximo secretario de Seguridad Pública detalló que el relevo de soldados por los nuevos elementos de la Guardia Nacional comenzará a partir del 1 de diciembre, con 35 mil policías militares, cerca de 8 mil elementos de la Policía Naval, así como un número indeterminado de la Policía Federal.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Sin Auto en la Ciudad de México impulsa alternativas de transporte público

La Ciudad de México conmemoró el Día Mundial Sin Auto con un llamado de SEMOVI para usar transporte público y bicicleta, destacando la importancia del Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y ECOBICI en la movilidad sustentable.

Las Muertas y las mejores series mexicanas de Netflix que se basan en libros

Lo que algunas de las mejores series mexicanas de Netflix tienen en común es que primero fueron libros icónicos.

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.