La adicción a la comida, una enfermedad mental que va en aumento en México

Fecha:

Un paciente de obesidad mórbida en la Ciudad de México.

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de noviembre (AlMomentoMX).— ¿Comes y comes, y nada te satisface? Puede que seas adicto a la comida,  el cual es un padecimiento psiquiátrico identificado como trastorno por atracón. Una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de control sobre las cantidades de alimentos ingeridos y por la voracidad con la que se come.

Alejandro Caballero Romo, coordinador de la clínica de la conducta alimentaria del Instituto Nacional de Psiquiatría, explicó a el diario El País que en la mayoría de los casos la comida es una proyección de otros trastornos como la depresión o ansiedad. “Los pacientes con estas características emocionales tienden a mitigar el dolor emocional a través de un exceso en la alimentación”, indica.

La comida no genera una adicción como sucede con otras sustancias como el alcohol y el cigarro; sin embargo, sí puede generar un fuerte vínculo neurobiológico disparando las sensaciones de alivio y satisfacción.

De cada 100 casos que atiende esta clínica especializada —localizada en la capital del país—, un 18% corresponde a trastornos por atracón, el resto corresponde a otras enfermedades como la bulimia y anorexia. “Los pacientes no identifican esto como un problema (…) Se conoce que un 30% de los pacientes que buscan tratamientos para la obesidad pueden reunir criterios para trastorno por atracón”, destacó Caballero Romo.

De acuerdo con la facultad de Psicología de la UNAM, entre 16% y 51% de los pacientes con sobrepeso y obesidad que acuden a consulta presentan trastorno por atracón. Cecilia Silva, académica de este centro universitario, señaló que junto a las tasas de obesidad se podría pensar que la prevalencia del comer compulsivo va en aumento. En México, en 2012 la prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos de 20 años o más fue de 71%, y en 2016 se incrementó a 72%.

Aunque esta adicción a la comida se presenta más en adultos, los niños también son propensos a padecerla por las depresiones infantiles que algunos de ellos desarrollan en la actualidad.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

De Drácula a Frankenstein: la fascinante historia de los monstruos clásicos de Universal que cambiaron la historia del cine para siempre

Del laboratorio del doctor Frankenstein a las tumbas egipcias, así fue el legado inmortal de los monstruos clásicos de Universal que redefinieron las películas de terror.

Alessandra Rojo presenta su Primer Informe con resultados históricos en seguridad y género

Alessandra Rojo de la Vega presentó su Primer Informe de Gobierno en la Alcaldía Cuauhtémoc, destacando avances en seguridad, género, medio ambiente y participación ciudadana, con acciones que fortalecen la transparencia y la confianza en su gestión.

El Museo Panteón de San Fernando se llena de vida con Gatotitlán Otoño 2025

El Museo Panteón de San Fernando albergará Gatotitlán Otoño 2025, festival que promueve el bienestar animal con actividades artísticas, campañas veterinarias, ofrendas y acciones comunitarias en favor de los gatos y animales de compañía.

Cartel cubano de cine llega a la Cineteca con una muestra histórica

La Cineteca Nacional exhibe Cartel Cubano de Cine Arte nuevo para una revolución diferente, una muestra con 15 carteles que reflejan la identidad, el arte y la historia del cine cubano.