Javier Duarte impugna sentencia de 9 años

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 5 de octubre (AlMomentoMX).— Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, apeló la condena mínima de nueve años de prisión y la multa de 58 mil pesos que recibió por su presunta participación en los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero.

La impugnación fue presentada ante el juez federal Marco Antonio Fuerte Tapia, quien emitió su sentencia el pasado 26 de septiembre durante una audiencia en la que la Procuraduría General de la República (PGR) y el exmandatario veracruzano aceptaron continuar el asunto mediante un procedimiento abreviado.

De acuerdo con el diario El Universal, Duarte de Ochoa reclamó la forma en que el juez realizó el concurso de delitos para imponer la pena. Ahora, la apelación será revisada por un Tribunal Unitario en la Ciudad de México que decidirá si confirma, revoca o modifica la sentencia.

Por su parte, el periódico Reforma señaló que aunque tenían posibilidad de hacerlo, la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) no apelaron la sentencia condenatoria que le fue dictada a Duarte de Ochoa.

Debido a que se trata de un tema sin mayor trascendencia, fuentes allegadas al caso indicaron que es posible que la defensa de Javier Duarte se desista en los próximos días para evitar entorpecer más los términos.

El pasado 26 de septiembre, el exmandatario veracruzano se declaró culpable de los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa como parte de un procedimiento abreviado. En consecuencia, se le impuso la sanción de nueve años de prisión, una multa por 58 mil pesos y el decomiso de 41 inmuebles. También incluyó una amonestación para que no vuelva a incurrir en un delito y la suspensión de sus derechos políticos y civiles durante el tiempo que se encuentre en prisión.

Si la sentencia contra Javier Duarte no es modificada en las instancias de apelación y amparo, el ex gobernador de Veracruz tendrá el derecho a solicitar su libertad anticipada en el mes de octubre del año 2021, fecha en la que se cumple el 50 por ciento del castigo impuesto.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.

Inicia en Santa Ana Tlacotenco el proyecto que revitaliza la lengua náhuatl

La SECTEI y la Academia de la Lengua y Cultura Náhuatl iniciaron talleres para promover el aprendizaje del náhuatl en la Ciudad de México, fortaleciendo su enseñanza, preservación e integración en espacios educativos y comunitarios.

Reseña de ‘Orwell: 2+2 = 5’: el documental de Raoul Peck destaca la relevancia de George Orwell a expensas de su misterio

La película está demasiado interesada en la brutalidad del totalitarismo como para explorar plenamente el gran tema de Orwell: su siniestra irrealidad.

Miguel Hidalgo se convierte en la primera alcaldía en implementar el programa Escuelas Positivas

La alcaldía Miguel Hidalgo firmó un convenio con eLab y el Congreso de la CDMX para implementar el programa Escuelas Positivas, que promueve la salud emocional y el bienestar integral en estudiantes de educación básica.