Inicia temporada de pesca de mero en el Caribe mexicano

Fecha:

MAZATLÁN, SINALOA, 3 de abril (Almomento).A partir del primer minuto del domingo pasado inició la temporada de pesca de todas las especies del pez mero en aguas de jurisdicción federal frente a los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, donde se distribuye este recurso y cuya pesquería representa ingresos para más de 12 mil pescadores y sus familias.

La veda para la captura en las aguas de jurisdicción federal de Golfo de México, correspondientes al litoral de las entidades señaladas, estuvo vigente a partir de las 00:00 horas del 1 de febrero hasta las 24:00 horas del 31 de marzo pasado, conforme al Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) del 3 de marzo de 2017.

La restricción de pesca establecida por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), durante dicho período, es una medida de manejo que permite proteger el ciclo reproductivo de todas las especies de mero y así favorecer su disponibilidad en el largo plazo, induciendo con la medida al aprovechamiento sustentable de este recurso.

A nivel nacional, las zonas productivas del Golfo de México y mar Caribe contribuyen con el mayor volumen de captura de mero a nivel nacional. En la pesquería participan embarcaciones de la flota artesanal o ribereña así como de mediana altura, ambas con diferente capacidad de pesca y características tecnológicas.

En este contexto, las especies de escama marina han sido la principal alternativa de pesca para los estados ubicados en la referida zona, destacando, entre ellas, las diferentes especies del recurso conocido como “meros” y “chernas”, de las cuales se prevé una captura de más de siete mil toneladas durante la presente temporada de pesca.

La vigilancia y supervisión para el cumplimiento de las normas de pesca establecidas, estarán a cargo de la Secretaría de Marina – Armada de México (SEMAR) y la SAGARPA a través de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), en el ámbito de sus respectivas competencias.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Turismo espacial: el negocio que despegará en 2030

El turismo espacial en 2030 promete ser una industria real: tecnología, competencia y desafíos éticos impulsan el negocio más caro del futuro

E-commerce en vivo: la ventana para crafters que ya hizo crecer marcas hasta en un 4000%

Esta tendencia consiste en dejar de mostrar los productos de forma estática como en fotografías, para presentarlos al usuario en sesiones en vivo, en donde se pueden explorar todos los ángulos, formas y presentaciones del mismo, en una experiencia que termina con un clic en el botón de compra.

Nvidia anuncia inversión de mil mdd en Nuevo León

Samuel García también anunció la creación de la Secretaría de Inversión Extranjera, Innovación e Inteligencia Artificial en Nuevo León.

¿Quién es el autor cuando crea una IA?

La propiedad intelectual en la inteligencia artificial abre un debate urgente: ¿puede una máquina ser autora de una creación original?