Inflación se desacelera en enero, se ubica en 5.55%

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 8 de febrero (AlMomentoMX).- En enero de este año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creció 0.53 por ciento anual, por lo que la tasa de inflación anual quedó en 5.55 por ciento, la más baja desde marzo de 2017 cuando fue de 5.35 por ciento, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En igual mes del año anterior, los datos correspondientes fueron del 1.70 por ciento mensual y 4.72 por ciento a tasa anual.

La inflación en el primer mes de  2018 fue impulsada principalmente por el alza en los precios de bienes energéticos, como la gasolina (3.19 por ciento) y gas LP (2.99 por ciento); así como en el sector agropecuario, como el plátano.

Los productos cuyos precios incidieron a la baja, fueron: transporte aéreo con una disminución en el mes de 39.44 por ciento; jitomate, -18.11; servicios turísticos en paquete, -9.80; cebolla, -13.64; chile serrano, -20.74; otros chiles frescos, -18.76; tomate verde, -7.31; chile poblano, -13.08; y jabón de tocador, -1.35.

El índice de precios subyacente, es decir aquel que excluye del cálculo los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles como los agropecuarios y energéticos, mostró un incremento de 0.28 por ciento mensual y una variación anual de 4.56 por ciento. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.56 por ciento y los de los servicios 0.04 por ciento mensual.

Por su parte, el índice de precios no subyacente registró un aumento de 1.24 por ciento mensual y una tasa anual de 8.44 por ciento. Dentro del índice de precios no subyacente, el subíndice de los productos agropecuarios reportó un alza mensual de 0.03 por ciento y el de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno de 1.97 por ciento.

Los resultados coincidieron con lo que esperaban analistas económicos, quienes también destacaron que aunque podría parecer que la inflación está retomando el camino hacia el objetivo del Banco de México de 3 por ciento, la caída obedece principalmente a que se está comparando con enero de 2017, cuando el gasolinazo provocó que los precios al consumidor se disparan a un nivel no visto en 18 años.

Los analistas prevén que los altos niveles de inflación que aún registra la economía mexicana provocarán que esta tarde, el Banxico anuncie un nuevo incremento en su tasa de interés de referencia, actualmente en 7.25 por ciento.

La inflación en México cerró 2017 en un 6.77%, su nivel más elevado desde 2000, un resultado motivado por el alza en el precio de los combustibles.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian nuevo distribuidor vial en Oaxaca

Se trata del Distribuidor Vial Monumento a Juárez en Viguera, el cual modernizará uno de los principales accesos de la capital oaxaqueña.

Gobierno de Puebla entrega 110 mdp en apoyos de vivienda a 12 mil policías para dignificar labores policiales

"Ustedes cuidan a las y los poblanos y nosotros cuidaremos a sus familias", afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al entregar apoyos a 11 mil 572 elementos policíacos. "En 12 años, ninguna autoridad se había preocupado por nosotros”, comentó un elemento del cuerpo de Bomberos del Estado.

Así quedaría el salario mínimo con Claudia Sheinbaum en 2026 si se aprueba el aumento del 12% sugerido

Este esfuerzo no es solo una cifra, sino la continuación de una política central que busca mantener el poder adquisitivo y reducir la desigualdad. La meta que una persona con el salario mínimo pueda adquirir 2.5 canastas básicas con su ingreso diario al final de su mandato.

Yucatán refuerza campaña de vacunación contra influenza, Covid-19 y neumococo

Se intensificarán las jornadas de vacunación en todo el territorio estatal para salvaguardar el bienestar de los grupos más vulnerables.