Índices de robo de flotillas de equipo pesado y mercancías, reto para el sector asegurador: Lockton México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero (AlmomentoMX).- Respecto a 2016, en 2017 el robo a transportes de carga aumentó 85.5% de acuerdo con la Concamin (Confederación de Cámaras Industriales). Las condiciones de robo que enfrentan las flotillas de equipo pesado y transportistas en nuestro país obligan a contar con una asesoría que permita realizar una evaluación previa que considere todos los factores de riesgo.

El alarmante aumento del robo de mercancías y flotillas, hace indispensable su aseguramiento no sólo para proteger el patrimonio de las empresas, sino para garantizar las operaciones comerciales, especialmente al ser una industria clave en el funcionamiento de otros sectores.

Actualmente, los principales factores que se deben de tomar en cuenta al momento de hacer una evaluación de riesgos son:

El tipo de mercancías. Las más robadas son ropa, electrónicos y abarrotes.

Las características de los tractocamiones. Antes solían robar únicamente las mercancías, ahora se llevan la unidad completa, ya sea para desmantelarla y vender las partes como refacciones o aparecen meses después del otro lado del continente.

Para los operarios el incremento de la violencia con la que se ejecutan los asaltos ha puesto cada vez más en peligro la integridad física  e incluso la vida de los operadores.

El área por donde circulan los transportes. Los estados con mayor índice de robo son Puebla, Estado de México, Jalisco, Sinaloa y Veracruz.

“El reto es importante. Ahora no basta con asegurar las mercancías, el robo de las unidades es cada vez mayor”, comentó Guadalupe de la Torre, directora de Daños de Lockton México, y recomienda “contar con una asesoría integral a través de un equipo técnico y de servicio, capaz de ofrecer información especializada a través de un análisis  de riesgos, además de implementar estrategias para minimizar perdidas  y hacer un trabajo conjunto con el asegurado a través de un programa  de auditoría interna y de “ Prevención de perdidas”.

El impacto de este fenómeno no sólo golpea el patrimonio de las empresas, sino incluso la economía del país al afectar a sectores como el de alimentación, cadenas de autoservicio y energía entre otros.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En México más de 65 mil personas mueren cada año por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco

México carece de terapias accesibles de sustitución de nicotina. A pesar de los avances, la prevalencia de fumadores sigue en aumento. Prevalencia de fumadores pasó de 11 millones en 2008 a más de 17 millones en 2023.

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter...

DIARIO EJECUTIVO: Los claroscuros en la economía

Roberto Fuentes Vivar · Cae el PIB, pero la deuda...

LOS CAPITALES: Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Sí, se trata de el ghosting...