Impulsan México y países latinoamericanos producción pesquera sustentable

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre (AlmomentoMX).- Representantes de organismos pesqueros de México y siete países latinoamericanos definieron proyectos para impulsar la producción sustentable y comercialización de productos del mar y la acuacultura dentro y fuera de la región, en el marco de la reunión del Centro para los Servicios de Información y Asesoramiento sobre la Comercialización de los Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe (INFOPESCA) que se realizó en nuestro país.

Lo anterior, en el marco el “Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2018”, que organizó la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), donde los representantes de Belice, Brasil, Chile, Ecuador, México, Honduras, Nicaragua y Perú,  sostuvieron una reunión de trabajo encabezada por el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) de México, Mario Aguilar Sánchez.

El Comisionado Mario Aguilar agradeció el interés de los participantes por aceptar la convocatoria de asistir a México y destacó la importancia de que los países latinoamericanos permanezcan unidos, en el propósito de promover del desarrollo de la actividad pesquera y acuícola sustentable, que provee millones de toneladas de alimentos de alta calidad y valor nutricional que la gente necesita.

La representante legal de INFOPESCA, Graciela Pereira, subrayó que estas sesiones colegiadas permiten lograr sinergias en el intercambio de información técnica, científica y comercial entre los países, así como de temas de interés común en la región con miras a un mejor desarrollo de la pesca y la acuacultura.

Se trata, sostuvo, de formar un bloque de países para llegar a acuerdos comunes en diferentes instancias para resolver y anticipar problemas de comercialización que obstaculicen el acceso efectivo a mercados, ya que Latinoamérica es una región netamente exportadora. Y en ese sentido INFOPESCA es una muy buena herramienta para apoyar su actividad comercial en el exterior.

Graciela Pereira  subrayó, en presencia de la representante de la oficina de asociación y enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en México, Mónica Pérez, que estos encuentros permiten el intercambio de información favorable para el desarrollo y comercialización de productos derivados de la pesca y la acuacultura.

En consenso, los países participantes en esta reunión acordaron incorporar a la agenda estratégica regional de INFOPESCA temas de interés de los países miembros y de la región, identificar proyectos que sean necesarios en América Latina en materia de pesca y acuacultura, para que sean gestionados y ejecutados por esta agrupación, que estén relacionados principalmente con el comercio, fomento al consumo y pesca en pequeña escala.

Destacó que otros asuntos relevantes abordados en esta sesión, se refirieron al impulso al consumo de pescado, tema en el que México está muy adelantado; cuantificación de pérdidas y su mejor aprovechamiento y “un tema que a todos los países les interesa es el referente a las barreras injustificadas al comercio, la trazabilidad y tratar las nuevas normativas futuras que vienen de otros mercados”, apuntó.

En el encuentro, donde participaron también autoridades de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), dijo que entre los objetivos de esta reunión resalta el propósito de fortalecer y posicionar al organismo como el principal vínculo de asesoramiento, capacitación y difusión de información comercial en la región de América Latina.

Igualmente, se acordó realizar trabajos para que los países de América Latina, a través de este organismo, coordinen un foro mundial anual, sobre algún tema o especie de interés, que será identificado como el común denominador de la región, además de que se reactivará la Red Latinoamericana de las Mujeres del Sector Pesquero.

Lo anterior a fin de promover la instrumentación de políticas inclusivas que faciliten la inserción de este sector de la población en toda la cadena de valor y toma de decisiones.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,