IFT interpondrá controversia constitucional contra recorte presupuestal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).— Por el recorte en sus recursos, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) interpondrá una controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019 y diversas disposiciones relacionadas con las remuneraciones de los servidores públicos.

Para el actual ejercicio fiscal, la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto que contempla un recorte presupuestal de 280 millones de pesos respecto del monto solicitado por el IFT para el cumplimento de sus funciones, mismo que ya incluía una disminución de 14.8% respecto al presupuesto del año anterior.

De acuerdo con el órgano regulador, con la reducción adicional aprobada por los legisladores, la disminución en los recursos presupuestales del Instituto es del 25% en términos nominales, en relación al monto aprobado el año pasado y del 37.5% en términos reales acumulado desde 2014.

El IFT consideró que para promover el desarrollo eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión; la promoción, supervisión y regulación del uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, las redes y la prestación de los servicios de ambos sectores, debe contar con un presupuesto que le permita llevar a cabo dichas competencias constitucionales.

Por ello, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones aprobó presentar la controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos 2019 y otras disposiciones sobre remuneraciones, “por considerar que no se ajustan a lo dispuesto por la Constitución”.  

“Con este recurso legal, el IFT busca garantizar el ejercicio eficaz y oportuno de sus competencias, su autonomía presupuestal en los términos establecidos en el artículo 28 de la Constitución y contar con los recursos mínimos que le permitan su operación, utilizando los mecanismos previstos por nuestra Constitución y con pleno respeto a las facultades de los demás Órganos y Poderes de la Unión”, apuntó.

A través de un comunicado, el Instituto resaltó que en los últimos años los mexicanos se han visto beneficiados en el sector de las telecomunicaciones la población.

“Prueba de ello es que los precios de los servicios de comunicaciones en su conjunto cayeron más de 25%, y tan solo en telefonía móvil dicha reducción es de más del 43% en el periodo de junio de 2013 a junio de 2018; el acceso a banda ancha móvil se ha triplicado y hoy existe una mayor oferta de servicios de telecomunicaciones, radio y televisión, solo por mencionar algunos”.

No solo el IFT ha visto mermados sus ingresos con la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Otros órganos reguladores afectados son la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), encargada de supervisar a Pemex y las empresas privadas del sector petrolero, y la Comisión Reguladora de Energía (CRE), encargada de supervisar a CFE, al mercado eléctrico y al de petrolíferos.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reacciona Paco Ignacio Taibo II a tiradero de libros del FCE en San Diego, EU

Cajas de libros terminaron en el estacionamiento del Sheriff de este condado del estado de California

Expertos se reúnen para fortalecer la protección de derechos de la infancia

La Jornada Nacional de Capacitación de Procuradurías Municipales de Protección 2025 concluyó en la Ciudad de México, con la participación de más de mil 500 funcionarios. Se abordaron temas clave para garantizar los derechos y la protección de la infancia.

Contrata Tren Maya seguro por más de 35 mil mdp, la cobertura incluye huracanes, sabotaje y terrorismo

La contratación de este seguro del Tren Maya, por parte de Tren Maya S.A. de C.V., entró en vigor el 1 de enero de 2025 y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo año.

Declaran estado de emergencia en 3 municipios de Querétaro

Las declaratorias de estado de emergencia se mantendrán hasta que las condiciones se normalicen y deje de existir riesgo.