“Hitchcock, más allá del suspenso”, la primera gran exposición sobre el cineasta británico, ahora en México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de julio (AlmomentoMX).- La Cineteca Nacional y la Fundación Telefónica México presentarán del 13 de septiembre de 2018 al 13 de enero de 2019 en La Galería, la iniciativa que permitirá apreciar el talento de Alfred Hitchcock, considerado uno de los cineastas más importantes del siglo XX, quien se inspiró en los intelectuales del momento y a quienes también influyó en ámbitos como la moda, la arquitectura, la cultura de masas y el arte.

“Hitchcock, más allá del suspenso” ya se abrió paso por el Espacio Fundación Telefónica de Madrid (2016) y en el Museo San Telmo de la ciudad de San Sebastián (2017), donde la curaduría puso en primer plano la idea de “Hitch” como un creador total.

Ahora llegará a México, con la finalidad de que el público mexicano conozca y se acerque más a la obra de este cineasta británico y nuevamente contará con el comisariado artístico de Pablo Llorca, profesor de Historia del Cine y de Historia de la fotografía en la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca (USAL).

La obra del cineasta británico Alfred Hitchcock (1899-1980), catalogado como el maestro del suspenso, va más allá del estereotipo, su cine sigue siendo difícil de clasificar. Mucho se ha escrito sobre quien está considerado uno de los creadores más geniales del siglo XX y todas las interpretaciones coinciden en señalar la fascinación visual que desprenden películas como La ventana indiscreta (Rear Window, 1954), De entre los muertos (Vertigo, 1958) o Psicosis (Psycho, 1960), que son un compendio de imágenes de gran potencia que con el tiempo se han convertido en verdaderos íconos modernos.

La exhibición se plantea para conocer y comprender toda su figura desde una mirada global a las claves esenciales de su cine. Es una oportunidad para ver plasmados aspectos personales y comerciales, la base fundamental de su proceso de creación y su lenguaje cinematográfico: su dominio de recursos del arte y el cine de vanguardia; su capacidad para rodearse de grandes colaboradores, sean técnicos, actores, diseñadores o guionistas, sobre los que ejercía un control férreo; el papel fundamental que tuvieron en sus obras los personajes femeninos, y, por supuesto, la capacidad de sus películas para reflejar el tiempo en que fueron creadas evocando la atmósfera de cada época.

Próximamente, los cinéfilos disfrutarán en la Ciudad de México el trabajo del cineasta británico en su primera gran exposición, Hitchcock, más allá del suspenso, acompañada de un ciclo con 35 películas, todas pertenecientes a la etapa sonora del realizador, restauradas en 2k y 4k, y también de charlas que analizarán la obra del cineasta desde perspectivas únicas y se llevarán a cabo tanto en Cineteca Nacional como en el Centro Cultural de España en México.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

César Cravioto entrega informe de Clara Brugada ante el Congreso capitalino

El Primer Informe de Gobierno de la Ciudad de México destaca avances y desafíos en la administración pública. La Jefa de Gobierno presentará su informe el 12 de octubre, mientras el Congreso aprueba un calendario legislativo con sesiones solemnes.

¿Pueden los suplementos alimenticios mejorar la salud mental?: ANAISA

Moctezuma recalcó que los productos orientados a la relajación y descanso han incrementado sus ventas, aunque advirtió que una alimentación rica en frutas, verduras, cereales y leguminosas sigue siendo fundamental para un funcionamiento óptimo del organismo.

Confianza empresarial registra ligera recuperación en agosto

La confianza empresarial sumó seis meses por debajo de los 50 puntos (optimismo); es decir, se mantuvo en la zona de pesimismo.

A 86 años de la invasión de Alemania a Polonia en 1939

Las tropas alemanas invadieron Polonia el 1º de septiembre de 1939, haciendo estallar la Segunda Guerra Mundial. En respuesta a esta agresión, Gran Bretaña y Francia le declararon la guerra a Alemania.