‘Hablemos de la depresión’, lema del Día Mundial de la Salud 2017

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de abril (AlMomentoMX).- La tristeza crónica mata, y más si eres joven o adolescente. A decir de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el suicidio es la segunda causa de muerte juvenil mientras que la depresión es la primera causa de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. Por ello, el Día Mundial de la Salud 2017 está dedicado a esta enfermedad.

Foto: Getty Images

“Si existe una verdadera enfermedad silenciosa es la depresión. En muchas sociedades sigue siendo tabú y el individuo no solo tiene que combatir la enfermedad en sí, sino también el estigma asociado a ella. En lugar de encontrar apoyo como lo haría en caso de tener un cáncer o una lesión física, encuentra incomprensión y vergüenza”, señala Gádor Manzano, especialista en salud del Banco Interamericano de Desarrollo.

Bajo el lema “Hablemos de la depresión”, este trastorno está en la agenda de la OMS, por ser un padecimiento mental frecuente y son más de 300 millones de personas afectadas en todo el mundo, según un reporte de febrero del año en curso publicado por la entidad.

La depresión se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta. La depresión juvenil es aún más difícil de prevenir, ya que el concepto de que la adolescencia y juventud son tiempos felices libres de preocupación está encontrado con la realidad.

En el caso de los niños y jóvenes, otros síntomas de esta enfermedad son el retraimiento, la irritabilidad, el llanto excesivo, la dificultad para concentrarse en la escuela, cambios en el apetito o dormir más o menos de lo normal.

Según la Asociación estadunidense del Corazón, los adolescentes con depresión mayor o trastorno bipolar están expuestos a un aumento de riesgo de padecer ataques cardíacos. La prevalencia de la depresión continúa aumentando en todo el mundo.

De acuerdo con la OMS, la población femenina es la más propensa a sufrir este trastorno y es un vehículo hacia el suicidio tanto de mujeres como hombres. Sin embargo, la depresión afecta a varones y féminas de cualquier país, edad y condición social.

México reporta al menos 3.3 por ciento de toda la población en casos que están vinculados con adolescentes que cometen suicidio e intentos fallidos de éste, debido a un trastorno mental. Otro foco rojo que reporta el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es que “del año 2000 a 2014, la tasa de suicidios se elevó de 3.5 a 5.2 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a información a la que accedió My Press.

Una de las afecciones prioritarias en el Programa de acción para superar la brecha en salud mental (mhGAP) de la Organización de la Salud (OMS), es la depresión. Dicho padecimiento afecta a hombres y mujeres de cualquier país, edad y condición social.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Reconoce Sedatu el papel fundamental de las mujeres rurales en la construcción de comunidades sostenibles y justas

Se han realizado 79 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en cumplimiento con el compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum. En México, de cada diez personas con derechos agrarios en ejidos o bienes comunales, sólo tres son mujeres

Príncipe Andrés, hermano del rey Carlos III, renuncia a todos sus títulos reales

Renunció a sus títulos reales para evitar que las acusaciones que versan sobre él "distraigan" del trabajo de la familia real británica.

Demanda de talento TI en México se mantiene en 36%; IA y Machine Learning, clave

El resultado coloca a México en línea con el promedio global y confirma su posición como uno de los mercados más dinámicos de América Latina, junto con Brasil.

Alebrijes, seres nacidos de una pesadilla

Todos conocemos a los alebrijes, esos seres míticos y...